Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex 35 cierra la sesión con una subida del 0,97%, hasta 8.547,7 puntos

El selectivo español cerró la sesión con una ascenso del 0,97%, hasta los 8.547,7 puntos, en una nueva demostración de fuerza de los alcistas. El Ibex 35 remontó tras un inicio dubitativo, oscilando entre un máximo de 8.567,8 puntos y un mínimo de 8.401,9 puntos, mientras los inversores movieron 3.113 millones de euros. El mercado de deuda también se relaja, con la prima de riesgo en los 300 puntos, después del manguerazo de ayer del BCE y el cambio de perspectivas de la Fed. Algo empieza a cambiar en los mercados.

"Jornada de ganancias generales para la renta variable del viejo continente, con Italia como epicentro tanto en el mercado de renta fija como en la renta variable", comentaba Carlos Doblado, director de Estrategia de Ágora AF, en Ecotrader.

"El 10 años transalpino se movió por debajo del 5% por primera vez en muchos meses, y su renta variable, como puede verse en el gráfico adjunto, parece dispuesta a confirmar un nuevo patrón de continuidad en doble suelo -s1s2-, esta vez de orden inferior al que nos llevó a poner sobre la mesa la conveniencia de comprar el principal índice italiano en las primas semanas del ejercicio", añadía.

El sector energético lideró los ascensos. El mejor valor de la sesión fue Endesa, que avanzó un 3,73%, seguido de REE, con un 3,01% y Repsol con un 2,78%. BME avanzó un 1,75%.

Entre los blue chips, además de la petrolera, destacó Santander, que ganó un 1,43%. BBVA avanzó un 1,2%, Iberdrola un 1,19% y Telefónica un 0,66%. Inditex retrocedió un 0,35%.

El peor valor de la sesión fue Sabadell, con una caída del 12,39% por el comienzo de cotización de los derechos de su ampliación, seguido de Sacyr Vallehermoso, con un 8,67% tras presentar ayer pérdidas de más de 1.600 millones. ACS cayó un 2,55% y FCC un 1,81%. (Un vistazo al Ibex 35, al Eco 10 y al resto del mercado)

"Lo más llamativo ha sido ver como los bajistas han vuelto a fracasar en su intento de llevarse el gato al agua y ha sido alcanzar zonas de soporte clave, como representan los 8.400 puntos del Ibex 35, y aparecer una fuerte presión compradora que invitaría al optimismo", comentaba a media sesión Joan Cabrero, de Ágora AF.

Con las menores expectativas sobre otras rondas de estímulo, el mercado ha estado atento al dato del ISM manufacturero del mes de febrero, que cayó hasta los 52,4 puntos, desde los 54,1 puntos de enero. Hoy se han publicado también las peticiones iniciales de desempleo, que cayeron por sorpresa, además de los ingresos personales y el gasto de construcción, que repuntaron menos de lo previsto durante enero.

"El volumen del movimiento lateral que queremos ver como pauta de continuidad alcista es claramente decreciente y ello es otro argumento para pensar en que estamos a punto de ver una nueva señal de compra a la italiana. Lógicamente esto favorecerá a un Ibex 35 que, renqueante, sigue en zona de importante soporte", añadía Doblado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky