Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex 35 cierra con un descenso del 1,49%, hasta 8.527,7 puntos

El selectivo español continúa con la corrección, y hoy cerró con un descenso del 1,49%, hasta 8.527,7 puntos, tras oscilar entre un máximo de 8.672,3 puntos y un mínimo de 8.482,3 puntos. De momento, todavía no se han perdido niveles claves, por lo que la consolidación no es preocupante para los alcistas.

"Lo más destacable ha sido ver como el selectivo español, persistiendo en su debilidad, ha sido el primero en alcanzar soportes clave como representan, de forma general, los mínimos que se marcaron el jueves de la semana pasada. En esos mínimos es donde se encuentra el soporte clave a corto plazo y línea divisoria que separa un contexto potencialmente alcista de uno correctivo más amplio y complejo, sobre todo si analizamos al mercado español", comentaba Joan Cabrero en Ecotrader.

"Hablamos en el caso del IBEX 35 de niveles de 8.475 puntos, cuya pérdida abriría la puerta a, cuando menos, una profundización de las caías hasta la zona de 8.120 puntos, donde se encuentra el soporte clave en tendencia", añadía.

El peor valor de la sesión fue Gamesa, con un descenso del 12,67% después de decepcionar con sus previsiones y sus resultados. Sacyr Vallehermoso perdió un 9,09%, Abengoa un 5,32%, ACS un 4,99% e Iberdrola un 2,81%.

Entre los grandes también destacaron los descensos de Repsol, que perdió un 2,01%. BBVA retrocedió un 1,7%, Telefónica un 1,34% y Santander un 1,3%. Inditex, sin embargo, fue el mejor de la sesión con una subida del 0,71%. Enagás fue el otro valor que consiguió escalar, un 0,27%. (Un vistazo al Ibex 35, al Eco 10 y al resto del mercado)

Al otro lado del Atlántico se publican las peticiones iniciales de desempleo, que han permanecido estables respecto a la semana anterior, junto con el índice de precios de la vivienda. En el Viejo Continente se ha difundido el índice Ifo de confianza empresarial de Alemania, que sigue subiendo a pesar del panorama, batiendo previsiones y marcando máximos desde julio de 2011.

"Esta situación de debilidad contrasta con lo que estamos viendo en el resto de índices europeos y especialmente al otro lado del Atlántico, donde todo sigue encajando con una simple consolidación de niveles, normal tras los últimos ascensos. De hecho, hasta el euro / dólar, que hoy ha marcado nuevos máximos del año e intenta batir resistencias que sugieren una continuidad de las subidas, como son los 1,3320, apoya un contexto más alcista que bajista a corto plazo", añadía Cabrero.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky