Bruselas, 25 feb (EFECOM).- La Comisión Europea propondrá el miércoles unos principios, de cumplimiento voluntario, para aumentar la transparencia, predictibilidad y responsabilidad en el funcionamiento de los fondos soberanos de inversión -controlados por los gobiernos-.
El objetivo del ejecutivo comunitario es que los Veintisiete afronten con un enfoque común la creciente preocupación por el papel cada vez más importante de estos fondos en la economía global y evitar así las distorsiones que generarían medidas divergentes en los distintos países.
Varios gobiernos europeos, como el alemán y el francés, han alertado ante el avance de los fondos estatales -de China, Rusia y los países del golfo Pérsico, principalmente- en sectores estratégicos en la UE, por el riesgo que implica la titularidad pública y sus objetivos no exclusivamente gananciales.
Según los cálculos de la Comisión Europea, estos vehículos de inversión controlan fondos por un valor cercano a 1,7 billones de euros.
En una intervención en Noruega -país que tiene un fondo soberano muy potente, usado habitualmente como ejemplo de transparencia-, el presidente de la Comisión, José Manuel Durao Barroso, dejó hoy claro que estos instrumentos no son "un monstruo que se esconde tras la puerta" y destacó que, durante la reciente crisis financiera, han demostrado que pueden contribuir a la estabilidad de los mercados.
Durao Barroso subrayó que Bruselas no pretende cerrarse a la inversión extranjera, pero reconoció que hay ciertas dudas sobre el funcionamiento de los fondos estatales, sobre todo por su opacidad y por la posibilidad de que sean utilizados con objetivos geo-estratégicos más que económicos.
En la propuesta que hará pública el miércoles, la Comisión apostará por la cooperación entre los países receptores de la inversión y los que gestionan los fondos soberanos para establecer una serie de principios que garanticen la transparencia, predictibilidad y responsabilidad en su funcionamiento.
Durao Barroso recalcó que Bruselas no va a plantear medidas legislativas, aunque podría hacerlo más adelante si el enfoque voluntario no consigue los objetivos perseguidos.
Las propuestas de la Comisión serán discutidas posteriormente por los ministros de Finanzas de los Veintisiete (Ecofin), previsiblemente en su reunión del 4 de marzo, y después pasarán a la mesa de los líderes de la UE, en la cumbre que celebrarán en Bruselas los próximos 13 y 14 de marzo.
El ejecutivo comunitario también pretende de esta manera contribuir al debate abierto en el Fondo Monetario Internacional para poner en marcha un código de conducta que regule a nivel global el funcionamiento de los fondos soberanos. EFECOM
epn/pam