Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex 35 recupera al cierre y logra una leve subida del 0,13%, hasta los 8.846,9 puntos

El selectivo español cierra la sesión con un leve ascenso del 0,13%, hasta los 8.846,9 puntos, tras una remontada final con la esperanza de un acuerdo en Grecia de fondo. El selectivo español, que llegó a caer alrededor de un 1%, se ha movido entre un máximo de 8.856,9 puntos y un mínimo de 8.840,2 puntos.

"Al cierre de la sesión europea hemos asistido a una jornada en la que los bajistas han vuelto a sufrir un duro revés en sus intenciones de provocar una corrección más relevante y han tenido que conformarse con haber provocado una nueva sesión consolidativa", comentaba Joan Cabrero, analista de Ágora AF, en Ecotrader en un comentario de cierre que titulaba gráficamente: Cornada a los osos.

El mejor valor de la sesión fue ArcelorMittal, que se anotó un 3,28% tras presentar resultados trimestrales. Grifols avanzó un 1,8%, Repsol un 1,48%, Acerinox un 1,3% y OHL un 0,99%.

Entre los grandes valores, Santander se anotó un 0,68% y BBVA un 0,47% después de que hoy hicieran públicas sus necesidades de capital tras la reforma financiera. Iberdrola cerró plano, mientras que Inditex perdió un 0,04% y Telefónica un 0,34%.

El peor valor de la jornada fue ACS, que perdió un 4,96%, seguido de IAG, con un 2,36% y DIA, con un 2,16%. Mediaset cayó un 1,15% y FCC un 1%. (Un vistazo al Ibex 35, al Eco 10 y al resto del mercado)

La jornada, más allá de las negociaciones para un acuerdo sobre el rescate de Grecia, no ha tenido grandes referencias, aunque la temporada de resultados ha continuado avanzando. En el punto de mira sigue la reuniñon del BCE de este jueves 9 de febrero.

"La línea de vela de hoy, aunque de mayor rango, es una réplica de la que vimos ayer, lo cual sigue sugiriendo que lo visto estas dos últimas jornadas es una simple pausa previa a una continuidad alcista. En esta dirección podría apuntar el comportamiento del par euro / dólar, que hoy podría confirmar al cierre la superación de los máximos de los últimos seis días en 1,3180, lo que invitaría a pensar en una continuidad de los ascensos en el euro frente al dólar, algo a priori alcista para las bolsas", añadía Cabrero.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky