
Jornada de alzas moderadas en la renta variable europea, con la negociación sobre la quita de Grecia de fondo. El selectivo español cerró con una subida del 0,67%, hasta 8.619,6 puntos, tras oscilar entre un máximo de 8.667,5 puntos y un mínimo de 8.528,2 puntos, mientras los inversores movieron 2.691 millones de euros. El euro sigue recuperándose y supera los 1,30 dólares, rozando los máximos del año.
"Gran jornada para la renta variable, que mantuvo el pulso gracias al empuje de un sector bancario que se acerca del tirón a su zona de resistencia a medio plazo y vio como la Bolsa de Milán se unía a la fiesta de las confirmaciones alcistas; tal y como era de esperar.", comentaba Carlos Doblado, director de estrategia de Ágora AF, en Ecotrader.
El mejor valor de la sesión fue Acerinox, con un avance del 4,87%, seguido de Sabadell, con un 4,38%, Sacyr Vallehermoso, con un 3%, Abengoa con un 2,82% y Mapfre con un 2,51%.
Entre los grandes destacó Repsol, con una subida del 1,8%. BBVA avanzó un 1,33%, Santander un 1,15%, Inditex un 0,39% y Telefónica un 0,19%. Iberdrola, sin embargo, retrocedió un 0,57%.
Entre los peores valores, Gas Natural retrocedió un 2,55%, Enagás un 1,51%, Acciona un 1,07% y Ebro Foods un 0,9%. (Un vistazo al Ibex 35, al Eco 10 y al resto del mercado)
"Como puede verse en el adjunto del principal ETF del país transalpino, se ha confirmado en su principal indicador, el MIB30, un patrón de continuidad alcista en doble suelo -s1s2- al tiempos que se procede ruptura de directriz bajista con buen volumen. Esto, unido al fuerte movimiento alcista de la relación euro/dólar y la sensible corrección adicional de los bonos alemanes y norteamericanos en el día de hoy, mantiene el tono de mejora técnica en las inercias que gobiernan a la renta variable", añadía Doblado.