Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex 35 cierra con una caída del 1,34%, hasta los 8.420,7 puntos

En una nueva jornada con mucha volatilidad, el selectivo español cerró con un descenso del 1,34%, hasta los 8.420,7 puntos, tras oscilar entre un máximo de 8.581,8 puntos y un mínimo de 8.411 puntos. Los inversores movieron 2.731 millones de euros. Wall Street, sin una tendencia claramente definida, tampoco ayuda a unos alcistas, que se han replegado ante el último empujón de los bajista.

"Al cierre de la sesión, del mismo modo que sucedió ayer, los principales índices europeos han vuelto a cerrar por debajo de sus respectivas resistencias clave pese a que de forma intradía han llegado a cotizar claramente por encima de las mismas", comentaba Joan Cabrero, de Ágora AF, en Ecotrader.

El peor valor de la sesión fue ACS, que cayó un 3,65%, seguido de Mapfre, con un 3,05%, Iberdrola, con un 2,66%, Gas Natural, con un 2,55% y Endesa, con un 2,5%.

Entre los grandes, además de la caída de la eléctrica destacaron los descensos de Telefónica, de un 2,46%. Santander perdió un 1,92%, BBVA un 1,38% y Repsol, que perdió un 0,13%. Inditex, por su parte, consiguió avanzar un 0,63%, aunque los mejores de la sesión fueron Grifols, con un avance del 2,28% y Sabadell, con un 1,77%. (Un vistazo al Ibex 35, al Eco 10 y al resto del mercado)

La presión compradora había logrado de forma intradía que los principales índices europeos marcaran máximos por encima de los alcanzados ayer, lo cual es una clara prueba de que los alcistas se resisten a perder el control y siguen confiando en alcanzar metas más importantes.

Referencias del día

De momento, este miércoles ha rendido cuentas Goldman Sachs. El banco estadounidense ganó 1.010 millones en el cuarto trimestre. Aunque supone un 58% menos que en el mismo periodo del año anterior, logró batir las previsiones del mercado. En el conjunto del año, el beneficio cayó un 67%.

En Estados Unidos también se ha difundido hoy el índice de precios de producción, que mostró un descenso mayor al esperado durante el mes de diciembre.

"Un claro ejemplo de lo que ha sucedido lo encontramos en el EuroStoxx 50, que ha vuelto a quedarse a las puertas de batir resistencias clave que presenta a la altura de los 2.400 puntos, tal y como se puede ver en el gráfico adjunto. De su ruptura así como de la superación de niveles resistivos que el Stoxx 600 bancario Total Return ( SX7R) presenta en los 265 puntos, depende que tengamos nuevas evidencias técnicas alcistas que sugieran una continuidad de los ascensos de estas últimas semanas", añadía Cabrero.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky