
¿Bonos o bolsa en los próximos 20 años? El selectivo español corrigió un 0,54% y cerró en 8.426,8 puntos tras oscilar entre un máximo de 8.521,2 y un mínimo de 8.371,3 mientras los inversores movían 4.860 millones. Pocas referencias a la espera de la reunión de mañana del BCE y de que esta noche salga el Libro Beige de la Fed. ¿Qué podría hacer que el precio del oro estallara?
"Al cierre de la sesión los principales índices europeos han acabado cediendo posiciones pero lo hacen de forma moderada, lo cual sugiere que lo de hoy podría haber sido una simple consolidación de niveles, tras la cual las subidas podrían retomarse. De hecho, que las ventas no se hayan impuesto con rotundidad podría ser una buena noticia para los alcistas e invita a pensar que lo visto hoy es una simple pausa", comentaba Joan Cabrero, analista de Ágora AF, en Ecotrader.
Hoy destacó Repsol YPF, que retrocedió un 5,71%, hasta 22,195 euros, tras completar la colocación privada del 5% de su capital social a un precio de 22,35 euros por acción, lo que supone un descuento del 5% sobre el cierre de ayer martes. Acciona perdió un 2,3%, Sacyr Vallehermoso hizo lo propio un 2,14% y Ferrovial un 1,85%.
Entre los grandes, el peor fue Santander, que perdió un 0,33%. Inditex cayó un 0,05%, Iberdrola un 0,02% y BBVA otro 0,02%. Telefónica avanzó un 0,19%. (Un vistazo al Ibex 35, al Eco 10 y al resto del mercado)
"¿Puede salvarse el euro sin un compromiso más activo del BCE? Francamente creemos que no". Así de tajante se mostraba hoy David Reiley, jefe de ratings de la agencia Fitch, que avisa de que Italia puede desestabilizar la economía mundial al provocar un colapso del euro.
"El fin del euro sería cataclísmico. El euro es una moneda de reserva", añade Riley en unas declaraciones que han coincidido con la vuelta bajista de los mercados.
"Consideramos que no habrá deterioro alcista destacable mientras no se pierdan los mínimos marcados esta semana en la mayoría de índices europeos, siendo especialmente relevante el soporte clave que presenta el DAX 30 alemán en los 6.000 enteros. En la medida que este soporte se mantenga en pie no habrá evidencias técnicas bajistas que confirmen la posibilidad de ver caídas más sensibles. Nuevos signos de fortaleza se tendrán si el Dax 30 alemán bate resistencias de 6.200 puntos y mientras eso no suceda la consolidación a corto podría tener continuidad", añadía Cabrero.