Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex 35 cae un 2%, hasta los 8.358 puntos

Los bajistas han pegado un golpe encima de la mesa y han hecho perder al selectivo de la bolsa española los soportes claves más cercanos, lo que potencialmente deja abiertas las puertas para más caídas en las próximas sesiones.

El Ibex 35 finalmente ha perdido el 2% de su valor y se ha quedado en los 8.358 puntos. Se ha movido entre un máximo de 8.560 enteros y un mínimo de 8.344, en una sesión en la que se han negociado 1.303 millones de euros.

Todos los grandes valores del Ibex cerraron en negativo. BBVA se dejó el 2,96%; Repsol YPF el 2,89%; Santander perdió un 2,27%; Iberdrola, un 1,99%, y Telefónica un 1,77%.

"Como ayer, ha vuelto a ser una jornada de gran volatilidad, pero esta vez la banca no ha podido aguantar lo que ha provocado el descenso del selectivo", ha comentado un operador a Reuters.

En el resto de plazas europeas, el FTSE de Londres cerró plano, después del festivo de este martes. El Dax de Francfort perdió un 1,8%, la bolsa de Milán un 0,9% y el Cac de París un 0,7%.

Los alcistas pierden el control

"La sesión comenzó mal y acabó peor para los intereses de unos alcistas que hoy han perdido claramente el control y la oportunidad de que la pausa de corto plazo tomara forma consolidativa y no correctiva", comenta en Ecotrader Joan Cabrero, analista de Ágora Asesores Financieros.

"Las caídas ya han ajustado la mitad de la recuperación vista la semana pasada, cuyos mínimos siguen siendo la línea divisoria que separa un contexto alcista de uno potencialmente bajista. Mañana jueves habrá que ver si el alcance de las directrices alcistas son capaces de frenar las caídas o, por el contrario, son también perdidas, lo cual sería un nuevo elemento bajista a muy corto plazo", añade este experto.

Sin referencias

La jornada ha estado completamente huérfana de referencias macroeconómicas. La atención la ha centrado la subasta de letras y bonos de Italia a seis y dos años. El tesoro italiano ha logrado colocar 10.733 millones de euros, de los 11.000 máximos previstos, con una fuerte caída de la rentabilidad pagada.

"La subasta de deuda a corto plazo de Italia por la mañana sirvió de impulso, pero el efecto se ha ido diluyendo a lo largo de la sesión", ha explicado un operador, que agregó que la venta de deuda a largo plazo que realizará el jueves el país transalpino volverá a ser clave.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky