
Los alcistas mandan en la jornada tras el descanso que se tomaron ayer. El índice de referencia de la bolsa española cierra con un acenso del 1,01%, hasta los 8.462,9 puntos, tras oscilar entre un máximo de 8.488,8 puntos y un mínimo de 8.401,8 puntos. Los inversores movieron 2.183 millones de euros. Gartman: el S&P lo va a hacer mejor que el oro y las bolsas mundiales.
"Al cierre europeo las compras se han impuesto de principio a fin, lo cual refuerza el giro alcista visto el martes y confirma que lo que vimos ayer fue una jornada simplemente consolidativa", comenta Joan Cabrero, analista de Ágora AF, en Ecotrader. El mercado neoyorquino, los principales índices también cotizan con subidas, pero moderadas.
El mejor valor de la sesión fue Mediaset, con un avance del 3,3%, seguido de Gamesa, con un 3,03%, IAG (que hoy anunció la compra de BMI), con un 2,57% y Bankinter, con un 2,36%. Entre los grandes, destacó BBVA, con un 1,41%. Repsol avanzó un 1,38%, Telefónica un 1,23%, Iberdrola un 1,2% y Santander un 1,1%. Inditex se revalorizó un 0,42%.
En cuanto a los descensos, el más acuciado fue el de Banco Sabadell, con un 1,4%, seguido de FCC, con un 1,05%. Acerinox cayó un 0,38%, Ebro Foods un 0,35% y Caixabank un 0,33%. (Un vistazo al Ibex 35, al Eco 10 y al resto del mercado)
En Estados Unidos se han conocido hoy algunos de los datos macroeconómicos más importantes de la semana. Se ha conocido que el Producto Interior Bruto (PIB) de EEUU creció un 1,8% anualizado en el tercer trimestre tras ser revisado a la baja desde el 2% de la cifra anterior. Los economistas consultados por MarketWatch esperaban que la tasa de crecimiento se mantuviera en el 2%.
También se han publicado las peticiones de subsidios al desempleo, que cayeron en 4.000 personas hasta una tasa ajustada de 364.000 en la semana terminada el pasado 17 de diciembre, el nivel más bajo desde abril de 2008. Además, han sido positivos las cifras arrojadas por el índice de confianza de los consumidores estadounidense de la Universidad de Michigan y el índice de indicadores adelantados.
"En efecto, era importante que hoy las subidas volvieran a imponerse para anular la vuelta bajista vista ayer y para dar mayores posibilidades al giro alcista que estamos viendo esta semana. Mañana viernes tenemos cita con el cierre semanal y los alcistas ya se podrían conformar si los precios acaban en la zona actual de precios puesto que eso ya sería suficiente para confirmar patrones penetrantes en los índices europeos", añadía Cabrero.
Todo lo que sea que los índices consigan cerrar por encima del 50% del cuerpo real negro de la vela negra de la semana pasada, sería algo positivo y potencialmente alcista de cara la recta final del año. Estamos hablando que el Ibex 35 cierre por encima de los 8.400 y el EuroStoxx 50 por encima de 2.260 puntos.