Bolsa, mercados y cotizaciones

Fuerte contraataque alcista: el Ibex 35 cierra con una subida del 2,44%

  • La prima de riesgo bajó hasta los 311 puntos

Los alcistas recuperan el control a corto tras superar los máximos de ayer. El selectivo español cerró con una subida del 2,44%, hasta los 8.454,4 puntos, máximos del día, y muy por encima de los mínimos de comienzos de sesión de 8.215,4 puntos. La buena subasta de España y las subidas de Wall Street dieron el impulso definitivo a la renta variable europea. El 85% de los reembolsos en fondos en 2011 viene del mercado europeo.

"Al cierre europeo los alcistas dan un golpe sobre la mesa y consiguen finalmente imponerse con claridad en una sesión que tiene visos de que pueden haberse sentado las bases de un movimiento al alza que podría tener como primer objetivo la zona de máximos de hace dos semanas y posteriormente los máximos alcanzados a finales de octubre. Hablamos, en el caso del Ibex 35, de niveles como son los 8.900 y los 9.400 puntos", comenta en Ecotrader Joan Cabrero, analista de Ágora Asesores Financieros.

El mejor valor de la sesión fue Sacyr Vallehermoso, que se anotó un 8,32% tras vender a Repsol un 10% de la petrolera y refinanciar su deuda. La petrolera, por su parte, avanzó un 2,48%. Otros valores destacados fueron ArcelorMittal, con un 5,67%, FCC, con un 5,51%, Abengoa, con un 4,92% y Mediaset, con un 4,72%.

Entre las grandes, la mejor fue BBVA, que avanzó un 4,35%, seguida de Santander, que subió ubn 3,57%. Telefónica subió un 2,21%, Iberdrola un 1,57% e Inditex un 0,38%. Sólo dos valores bajaron: Endesa un 0,97% y REE y un 0,65%. (Un vistazo al Ibex 35, al Eco 10 y al resto del mercado)

La agenda trajo varias referencias económicas y todavía algunos resultados corporativos en Estados Unidos. Se han conocido ya que las viviendas iniciadas repuntan con fuerza en Estados Unidos en en noviembre.

En Europa, se han publicado los precios de producción de Alemania y la encuesta Ifo referente al clima de negocios del país. Ya en España, se ha conocido una muy buena subasta del Tesoro, que se ha financiado un 60% más barato y colocando más bonos de los previstos.

"Después del fallido intento que protagonizaron los alcistas ayer, hoy la presión compradora sí ha conseguido dominar la sesión de principio a fin, y mucho tendrían que cambiar las cosas para que al cierre de Wall Street los futuros europeos no consigan desplegar un patrón triple de velas que es conocido en el argot técnico oriental como lucero del alba y que sería otro elemento más que apoyaría el giro alcista señalado", añadía Cabrero.

Ante esta situación el analista apunta a que la zona de mínimos marcada ayer se ha convertido en la línea divisoria que separa un escenario alcista de uno potencialmente bajista para el corto plazo. Mientras no se pierdan esos mínimos en la mayoría de curvas de precios, todo apunta a que las alzas pueden imponerse en próximas fechas.

comentariosicon-menu168WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 170

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

adria
A Favor
En Contra

A veces, no hacer nada es hacer mucho.

http://www.ganarenlabolsa.blogspot.com/

Puntuación -4
#1
nomer
A Favor
En Contra

Esto se va para abajo.

Puntuación -14
#2
Usuario validado en elEconomista.es
Jaime Oro
A Favor
En Contra

Las expectativas "del cambio" se diluyen como azucarillos. ¿Por qué en lugar de un curso más en el bachiller no ponemos otros cuatro y unos seis más en el nivel universitario? Total, para que la gente salga de la universidad sin tener ni puñetera idea de conceptos básicos y fundamentales como el concepto de dinero. Además, si a eso añadimos otros diez años obligatorios de formación post universitaria antes de acceder al puesto de funcionario o a la multinacional "“claro, después de tantos años de formación, no pretenderán ustedes que esa persona ensucie sus manos montando una empresa productiva-, habremos resuelto el problema de paro juvenil. En este caso todos los parados tendrán más de 40 años. Si acaso, los prejubilamos y ya está, en España no habrá desempleo juvenil. Los que no quieran prejubilarse pueden estar otros diez años opositando y así conseguir "derechos adquiridos" para exigir que, pase lo que pase, "a mí, Sr. funcionario, me da igual"¦ yo tengo un derecho adquirido y el Estado me tendrá que pagar y me importa un comino de dónde saque el dinero" "“y por inverosímil que parezca el entrecomillado, es una frase real de un funcionario licenciado en empresariales. ¿Más formación? Miren ustedes para qué se utiliza en España la formación y el altísimo nivel que demuestran los licenciados funcionarios de los "derechos adquiridos".

Que yo sepa, añadir un curso al bachiller significa retrasar la incorporación a la actividad productiva y un incremento del gasto en educación. No me sale la cuenta. Y a Rajoy tampoco. La diferencia es que él no sabe contar "“se le notan sus años de formación. Y que nadie utilice mis argumentos para alabar al chimpancé de Zapatero. Que uno sea malo no convierte en bueno al imbécil anterior. ¿Y qué tiene que ver todo esto con el oro? No veo ninguna medida encaminada a aumentar la productividad "“la de los 3.000 EUR en ayudas a la contratación"¦ me duelen los abdominales de reírme. Sin productividad no habrá más consumo ni ingresos fiscales. Sin ingresos fiscales el gasto público seguirá apoyado en el endeudamiento. Y mientras sigamos anclados ahí sólo podrán financiarse mediante la impresión de más papel moneda y la "invención de la nada" de depósitos bancarios. Más inflación. El oro seguirá subiendo. ¡Larga vida al oro!

Puntuación 10
#3
nolot
A Favor
En Contra

ande andan los del rally?

Puntuación -5
#4
PLATA
A Favor
En Contra

Jaime oro voy a pedirle a Santa Claus medicinas para que te cures el cáncer que te deseo. Desgraciado pirate de este foro. Además no das una como siempre, el oro inicia su descenso a los infiernos o piensas q todo sube infinitum? Tontito

Puntuación -45
#5
kimfull
A Favor
En Contra

Suerte que no le hice caso al memo ese de pepin que prometia subidas inverosimiles, espero que no haya animado a muchos pardillos.

Puntuación 4
#6
A Favor
En Contra

Con el "efecto Rajoy", no subira..... pero tampoco va a bajar mas.

Puntuación -8
#7
Usuario validado en elEconomista.es
Tomás Vicente
A Favor
En Contra

¿Esto es el rally de Navidad? Si parece el rally de los coches de epoca.

Puntuación 3
#8
A Favor
En Contra

Pues yo con pepin, la otra vez gané mucha pasta y esta vez espero hacer lo mismo, tiempo al tiempo.

Puntuación -6
#9
A Favor
En Contra

La banca se anima

Puntuación -2
#10
A Favor
En Contra

BBVA a por los 7 para acaban bien el año

Puntuación 4
#11
EPO
A Favor
En Contra

Ayer Rajoy ni frio ni calor, ni fu ni fa, es un buen gallego, puede hablar durante horas y no saber si viene o va. Esto de contagia en los mercados que no saben por donde ir.

Lo dije ayer que dependia de lo que rajoy dijese y no a dicho nada pues esperaremos a que hoy diga algo de enfundia. Lo dudo.

Si ahi que hacer lo que dios manda, que hubiese presentado dios a presidente.

Puntuación -7
#12
Usuario validado en elEconomista.es
Miguel Angel ramos
A Favor
En Contra

Se mantiene el rating de polonia en A2, ya esta, ya tenemos justificacion para el 8400. Tranquilos.

Puntuación 5
#13
rufino quiroga
A Favor
En Contra

Soy un ignorante en temas políticos y desconozco que hay que corregir para salir de la situación , leo mucho estos días por aquí pero me vuelvo loco . Solo hay un camino ..... estar unidos por mucho que nos cueste y tener esa paciencia que tubieron con el " tsumami " en Japón , eso es un ejemplo de unidad , respeto y comportamiento ante las adversidades . Aparcar el egoísmo , la envidia y todo eso que nos corroe por dentro y aportar cada uno lo que pueda al país de la mejor manera posible . Yo he sido un sirvenguenza toda mi vida y tengo parte de culpa en esta crisis porque " he jodido " a mucha gente buena . Ahora quiero trabajar y aportar al país todo lo que pueda .

Puntuación 6
#14
Usuario validado en elEconomista.es
Miguel Angel ramos
A Favor
En Contra

#12# Para "enfundia" el frio que paso yo aqui debajo el puente, pero bueno, ya derechitos al 9350 al menos ¿no? !!!Tengo unas ganas de cambiar estos cartones mojados por otros mas sequitos que mejoren mi artritis!!!!

Puntuación 5
#15
jose
A Favor
En Contra

Hay que apostar por la innovación para salir de la crisis. Es el camino para crear riqueza y puestos de trabajo, es lo único que impide la competencia y garantiza las inversiones

http://laplayaenelmundo.blogspot.com/

Puntuación 29
#16
Opositor
A Favor
En Contra

#3, Vaya con el Jaime Oro.

Así que te parece mal, que alguien quiera ser funcionario, ¿que quiera trabajar para su municipio, región, Estado o entidad supranacional? y ¿que quiera que se valore su actividad en función de sus conocimientos, mérito y capacidad? Cada vez te muestras más como el fascista esclavista que eres. ¿Acaso ofreces tu condiciones a los trabajadores que se asemejen a las de la función pública? A ti lo que te gustaría es pagar 400 euros a los muertos de hambre que vayan a sacarte las castañas del fuego, 15 horas al día, mientras tu facturas millonazos. Así, lógico que seamos muchos los que queremos otras condiciones. Y más después de conocer a gentuzo como tu en la empresa privada, que además van de salvapatrias, señalando que hay que fomentar el consumo y la producción, Y LUEGO SE DEDICAN A METER SU DINERO EN METALES bajo una baldosa...

Eres un hipócrita Jaime, si quieres que tu país progrese, empieza por poner tu granito de arena, creando empresas, contratando a personas en condiciones dignas TU MISMO. Tu eres el capitalista, invierte en lo que dices creer. Hazte un favor a ti mismo y a todos, y se coherente con tus palabras. Vende el oro y contrata a personas productivas. Y si se van de tu empresa, con la formación que hayan adquirido a montar la suya, deberías alegrarte, porque aumenta la competitividad, la producción, y generará crecimiento. No pierdas el tiempo, actúa.

Puntuación 2
#17
Usuario validado en elEconomista.es
Miguel Angel ramos
A Favor
En Contra

#14# Pues eso, que con esa voluntad y el apoyo de la conferencia episcopal, pues arriba.

Puntuación 2
#18
rufino quiroga
A Favor
En Contra

Siempre he sido un buenazo con todo el mundo , en vez de guardar ayudaba a todo el que podía y ahora que ...... cuando yo tenía un bocata era para todos menos para mí y ahora qué .... ahora que no tengo nada nadie se acuerda de mí y ahora qué ..... hemos perdido nuestros principios como seres humanos y ahora todo lo manda el cáncer del dinero , esta es la triste realidad .

Puntuación 9
#19
Pin y Pon
A Favor
En Contra

Ojo con la banca americana que ayer tuvo recortes serios en zonas sensibles.

Por ejemplo Bank of America cerró por debajo de su zona de apoyo los 5$ y puede que ahora el problema se traslade al otro lado del charco. Esto parece un autentico pin-pon en el

que cuando uno sale de malaga el otro se mete en guatapeor.

A mí no me acaba de convencer en absoluto los movimientos alcistas carentes de volumen que permiten a los colocadores subir el mercado con muy poquito capital a base de papel para posteriormente darles cerrojazos en los cierres.

Puntuación -1
#20
A Favor
En Contra

Jaime oro no existe es un medio que utiliza el foro para provocar actividad. Nadie en su sano juicio puede pensar de esa manera.

Puntuación 5
#21
Usuario validado en elEconomista.es
Miguel Angel ramos
A Favor
En Contra

#17# El problema no es qeu se quiera ser funcionario, si no el "PORQUE" se quiere ser funcionario.

Puntuación 4
#22
kaxo linux
A Favor
En Contra

Osea que ahora hay que tener unidad,ahora que estais vosotros en el poder verdad?

No haber puesto zancadillas en el pasado cercano capullos,

que tan solo hace un año era que cuanto peor,mejor

Pues ahora ajo y agua.

arreglar el asunto si teneis un par de guevos,como diria un castizo.

Que conste que no soy del ppsoe.

AGUR windows

Puntuación -9
#23
Usuario validado en elEconomista.es
Miguel Angel ramos
A Favor
En Contra

Jaime Oro, por mera curiosidad, sabias que el oro es uno de los elementos mas abundantes en el planeta, pero que por su profundidad no es rentable ni viable aun su explotacion?

Hay que tener cuidado con lo que se desea que se puede cumplir, ¿Te imaginas que empezase a ser rentable???

Puntuación 1
#24
Be Happy
A Favor
En Contra

Hoy a volver a celebrar que hemos vuelto a colocar mas deuda por debajo del interés de hace 3 semanas.

Mira que para ser feliz uno tenga que endeudarse ya es triste de por sí.

Al menos nos quedara campo para labrar, porque lo que es dinero no lo vamos a volver a catar en décadas ya que lo vamos a tener que destinar a pagar los intereses de las deudas.

Puntuación 5
#25