Los alcistas recuperan el control a corto tras superar los máximos de ayer. El selectivo español cerró con una subida del 2,44%, hasta los 8.454,4 puntos, máximos del día, y muy por encima de los mínimos de comienzos de sesión de 8.215,4 puntos. La buena subasta de España y las subidas de Wall Street dieron el impulso definitivo a la renta variable europea. El 85% de los reembolsos en fondos en 2011 viene del mercado europeo.
"Al cierre europeo los alcistas dan un golpe sobre la mesa y consiguen finalmente imponerse con claridad en una sesión que tiene visos de que pueden haberse sentado las bases de un movimiento al alza que podría tener como primer objetivo la zona de máximos de hace dos semanas y posteriormente los máximos alcanzados a finales de octubre. Hablamos, en el caso del Ibex 35, de niveles como son los 8.900 y los 9.400 puntos", comenta en Ecotrader Joan Cabrero, analista de Ágora Asesores Financieros.
El mejor valor de la sesión fue Sacyr Vallehermoso, que se anotó un 8,32% tras vender a Repsol un 10% de la petrolera y refinanciar su deuda. La petrolera, por su parte, avanzó un 2,48%. Otros valores destacados fueron ArcelorMittal, con un 5,67%, FCC, con un 5,51%, Abengoa, con un 4,92% y Mediaset, con un 4,72%.
Entre las grandes, la mejor fue BBVA, que avanzó un 4,35%, seguida de Santander, que subió ubn 3,57%. Telefónica subió un 2,21%, Iberdrola un 1,57% e Inditex un 0,38%. Sólo dos valores bajaron: Endesa un 0,97% y REE y un 0,65%. (Un vistazo al Ibex 35, al Eco 10 y al resto del mercado)
La agenda trajo varias referencias económicas y todavía algunos resultados corporativos en Estados Unidos. Se han conocido ya que las viviendas iniciadas repuntan con fuerza en Estados Unidos en en noviembre.
En Europa, se han publicado los precios de producción de Alemania y la encuesta Ifo referente al clima de negocios del país. Ya en España, se ha conocido una muy buena subasta del Tesoro, que se ha financiado un 60% más barato y colocando más bonos de los previstos.
"Después del fallido intento que protagonizaron los alcistas ayer, hoy la presión compradora sí ha conseguido dominar la sesión de principio a fin, y mucho tendrían que cambiar las cosas para que al cierre de Wall Street los futuros europeos no consigan desplegar un patrón triple de velas que es conocido en el argot técnico oriental como lucero del alba y que sería otro elemento más que apoyaría el giro alcista señalado", añadía Cabrero.
Ante esta situación el analista apunta a que la zona de mínimos marcada ayer se ha convertido en la línea divisoria que separa un escenario alcista de uno potencialmente bajista para el corto plazo. Mientras no se pierdan esos mínimos en la mayoría de curvas de precios, todo apunta a que las alzas pueden imponerse en próximas fechas.
