
Los dimes y diretes de los políticos, con Ángela Merkel negándose a ampliar el importe del Mecanismo de Estabilidad Europeo, impactaron en el ánimo de los inversores. El Ibex 35 bajó el 0,63% y cerró en 8.327,8 puntos tras haber marcado máximos en 8.443,8 puntos. Y todo ello a pesar de la buena subasta del Tesoro, que colocó más deuda de lo previsto con menos rentabilidad.
"Al cierre de la sesión no se ha confirmado el intento de giro alcista que durante las primas horas de negocio se intuía y finalmente se han impuesto las ventas en una jornada en la que ha tenido continuidad la fase de corrección que se impone en las bolsas europeas desde mediados de la semana pasada", comentaba Carlos Doblado, jefe de estrategia de Ágora AF, en Ecotrader.
Las nuevas desavenencias políticas en Europa, con Merkel negando las palabras de Van Rompuy de esta mañana sobre un posible incremento del fondo de rescate, han acaparado totalmente el cierre de la sesión, que se ha vuelto negativo en Europa tras una jornada insulsa.
La buena subasta del Tesoro español, colocando más previsto y con una rentabilidad mucho menor que en la anterior, no ha servido para animar a los inversores. Tampoco el relativo aguante de Wall Street, que se mueve en positivo.
El peor valor de la sesión fue Sacyr Vallehermoso, que retrocedió un 3,5%, seguido de Caixabank, que perdió un 2,34%, BBVA, que lo hizo un 2,3%, Acciona, que lo hizo un 1,68% y Técnicas Reunidas, que lo hizo un 1,6%.
Entre el resto de grandes valores, Santander perdió un 1,47%, Inditex un 1,34%, Iberdrola un 1,11% y Telefónica un 0,59%.
Las mayores ganancias fueron para Repsol, con un 1,99%, seguido de BME, con un 1,67%, Bankia, con un 1,54% y ArcelorMittal, con un 1,51%. (Un vistazo al Ibex 35, al Eco 10 y al resto del mercado)
La jornada de hoy tiene como principal protagonista la reunión de la Reserva Federal (Fed) sobre los tipos de interés, ya con Europa cerrada. El mercado analizará el diagnostico económico de la Fed y si contempla adoptar más estímulos en un momento en el que el debate está abierto en el seno de la entidad sobre la fijación de un objetivo de inflación.
"Estas caídas están sirviendo para ajustar parte del amplio movimiento al alza que llevó a los índices a subir de forma vertical alrededor de un 16%. Por el momento, las caídas han servido para ajustar algo menos del 50% de este tramo alcista, tal y como puede verse en el gráfico del Ibex 35 que adjuntamos, esto es, un entorno desde donde lo normal es que los alcistas traten de recuperar el control", añadía Doblado.