
La renta variable europea sufrió una dura jornada, marcada por la amenaza de Moody´s de rebajar el rating a pesar del acuerdo del pasado viernes. El selectivo español cerró con un descenso del 3,11%, hasta los 8.381 puntos, mínimos del día. Los inversores movieron 1.659 millones de euros. La prima de riesgo de España, por su parte, volvió a subir y alcanzó los 377 puntos, aunque durante la sesión tocó los 401 puntos.
"De un plumazo, el mercado ha barrido las notables ganancias conseguidas el pasado viernes en la renta variable. En medio de otro día de tensión en los diferenciales del mercado de deuda, la divisa única europea, algo que habíamos sugerido probable para el más corto plazo desde nuestro análisis diario, ha recaído hacia su zona de gran soporte de niveles de 1,32 dólares por euro. Y ésta es la gran preocupación técnica del día", comentaba Carlos Doblado, director de Estrategia de Agora AF, en Ecotrader.
Todos los valores acabaron en negativo, a excepción de Sabadell, que logró ascender un 0,24%. Las caídas fueron lideradas por ArcelorMittal, que perdió un 6,58%, seguido de FCC, con un 5,82%, OHL, con un 4,76% y Gamesa, con un 4,67%.
Entre los grandes, el peor fue Santander, que retrocedio un 4,22%, seguido de BBVA, con un 3,93% e Iberdrola, con un 3,41%. Repsol cedió un 3,18%, Telefónica un 2,88% e Inditex un 1,36%. (Un vistazo al Ibex 35, al Eco 10 y al resto del mercado)
Esta semana estará marcada en EEUU por la reunión de la Fed sobre tipos de interés. El banco central estadounidense se reunirá mañana por última vez este año. La cita será relevante porque dejará orientadas cuáles serán las bases de su actuación a finales de este ejercicio y comienzos del próximo. El mercado analizará su diágnóstico económico y si contempla adoptar más estímulos.
"La corrección, acompañada por Wall Street pero no por un serio repunte de la volatilidad al otro lado del charco -al menos en este momento de la sesión- sigue encajando con la idea de que resulta apropiado un movimiento lateral/bajista de muy corto plazo tras haberse alcanzado en vertical la primera zona de resistencia que presenta el mercado, en el caso del Ibex 35 sin alcanzar su directriz bajista de corto plazo a diferencia de lo que ha sucedido con el EuroStoxx 50-. La situación, con todo, encaja perfectamente con una purga por exceso de sobrecompra de muy corto plazo", añadía Doblado.