
El índice de referencia de la bolsa española subió el 1,72% y cerró la sesión en 8.705,8 puntos tras haber oscilado entre un mínimo de 8.634 y un máximo de 8.738. Los inversores negociaron 1.913 millones de euros en todo el parqué en una jornada marcada por la reunión de Angela Merkel y Nicolas Sarkozy, que desvelaron sus planes para reformar la UE de cara a la cumbre del próximo día 9. La prima de riesgo cayó con fuerza y se colocó por debajo de los 300 puntos, por primera vez desde mediados de octubre.
"La sesión nos deja un tono positivo general con alzas generalizadas donde destacan las de la bolsa española donde el Ibex 35 consigue situarse en los niveles de su primera resistencia horizontal. Ahora queda por ver en esta importante semana de reuniones si finalmente los alcistas son capaces de llegar a cotas más ambiciosas para lo cual un primer paso importante sería el mantener el hueco alcista formado en la apertura de la jornada de hoy", comentaban los analistas de Ecotrader en el Flash Intradía.
El mejor valor de la sesión fue Gamesa, que avanzó un 5,07%, seguido de Sabadell, con un 4,5%, Sacyr Vallehermoso, con un 3,64% e IAG, con un 3,54%.
Entre los grandes, destacaron los bancos: BBVA subió un 2,74% y Santander un 2,52%. Iberdrola se revalorizó un 1,59%, Repsol un 1,44% y Telefónica un 1,18%. Sólo dos valores cayeron: Inditex un 0,47% y FCC un 0,54%. (Un vistazo al Ibex 35, al Eco 10 y al resto del mercado)
La atención del día estaba en París, donde se reunían la canciller alemana Angela Merkel y el presidente francés, Nicolas Sarkozy. Allí han anunciado sus propuestas para la reforma de la UE, que incluyen sanciones automáticas para los países incumplidores y la introducción de una regla de oro fiscal en las Constituciones. Asimismo, han rechazado más quitas aparte de la de Grecia y también han descartado los eurobonos, cuestiones en las que han tenido que ceder ambos países para presentar un acuerdo.
Pero con lo que se ha conocido hoy no se van a acabar las tensiones. El jueves se reúnen tanto el BCE como el Banco de Inglaterra. La primera de las citas será más importante para ver hasta dónde da continuidad Draghi a la bajada de tipos de interés y también sobre si refuerza su mensaje de que va a seguir actuando en el mercado de bonos.
El viernes, la situación no se relajará ya que se reúne el Eurogrupo. Las medidas 'serias' para rescatar a la zona euro deberían salir de esos encuentros. De hecho, son bastantes los analistas que apuntan a que los próximos días son los claves de esta parte de la crisis europea y para el euro, que, igual que la bolsa salió reforzado la semana pasada.
Mientras, en Estados Unidos se ha publicado el ISM del sector servicios correspondiente al mes de noviembre que ha sorprendido negativamente al mercado al caer hasta los 52 puntos, su peor nivel desde enero de 2010.