Bolsa, mercados y cotizaciones

Sector capital riesgo reconoce en Davos que debe ser más transparente

Davos (Suiza) 26 ene (EFECOM).- El sector de capital de riesgo reconoció en la ciudad suiza de Davos que debe ser más transparente y dar más información de las operaciones que llevan a cabo pero consideró que no necesita una regulación mayor.

En un debate sobre "Los mitos y realidades del sector de capital de riesgo", el director ejecutivo de la británica Apax Partners World, Martin Halusa, dijo que "es hora de volverse más transparentes".

En el Foro Económico Mundial de Davos, que reúne a los líderes políticos, económicos y empresariales de todo el mundo, Hausa añadió que esta falta de transparencia y la poca atención de los medios de comunicación ha sido la razón por la que el sector sufre tan mala reputación.

En la misma línea se expresó el cofundador y director de la compañía estadounidense, Carlyle Group, David Rubenstein, quien afirmó que las empresas de capital de riesgo ("private equity") deberían ser más abiertas a la hora de explicar "qué hacemos y las técnicas que utilizamos".

En el Foro Económico Mundial de Davos, los líderes de las principales organizaciones sindicales del mundo pidieron una mayor regulación del sector de capital de riesgo para garantizar empleos y mejorar las condiciones de trabajo.

Los representantes de los trabajadores consideraron que "falta una legislación efectiva" para las entidades del sector de capital de riesgo, cuyo objetivo es la adquisición temporal de participaciones en el capital de empresas.

Los sindicatos creen que se debe incrementar la transparencia y la contabilidad cuando una empresa contrae una deuda importante para adquirir un paquete accionarial en otra compañía, transacción conocida como ("leveraged buy-out" LBO).

Se trata de una compra apalancada, es decir, a crédito donde el endeudamiento utilizado se coloca en el balance de la compañía adquirida. EEUU es el país con la mayor y más antigua industria de capital de riesgo.

El profesor de Finanzas de la Escuela de Negocios de Havard, Josh Lerner, dijo que las empresas adquiridas por las empresas de capital de riesgo tienen una tasa de creación de empleo mayor dos años después de la transacción en comparación con otras compañías.

Al mismo tiempo, según el informe "Impacto económico global del Capital de Riesgo 2008", las firmas compradas por el capital de riesgo también mostraron una tasa de destrucción de empleo mucho más elevada frente a otras compañías.

Sin embargo, los representante de la industria de capital de riesgo negaron la necesidad de una regulación mayor. EFECOM

aia/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky