
La inversión de las compañías de capital riesgo en España está de enhorabuena. A pesar de las hipotecas 'basura', las firmas han conseguido batir sus marcas y levantar los fondos para seguir operando. Estas firmas pueden alegrarse de haber cerrado un ejercicio récord en 2007, durante el cual el volumen de negocio de sus operaciones ha pasado de los 2.977 millones obtenidos en 2006, a 4.298 millones de euros. Es decir, un 44,37 por ciento más.
Volumen de negocio
Esta cifra supera ligeramente la plusmarca de 4.198 millones de euros registrada en 2005 y "demuestra la buena salud de un sector que ha seguido creciendo a pesar del clima de incertidumbre desatado por la crisis subprime americana durante el pasado agosto", subraya el presidente de la Asociación Española de Entidades de Capital - Riesgo (ASCRI), Jaime Hernández Soto.
En su opinión, la crisis hipotecaria americana fue el punto de partida principal del resto de crisis, como la bursátil, que también ha dejado sentir sus efectos en el sector del capital riesgo. "El número de operaciones podía haber aumentado un poco más, pero todo afecta", detalla Hernández, quien considera que se podrían haber cerrado muchas más operaciones si no hubiera sido por la falta de financiación que viven los mercados.
Principales movimientos
De las 776 operaciones realizadas en 2007, 64 han supuesto una inversión superior a los 10 millones de euros. Y, de éstas, 11 han rebasado la barrera de los 100 millones de euros: Parques Reunidos, Applus, Occidental Hoteles, Viking Consortium, Indas, Imagina, Avanza, Isofotón, USP Hospitales, Electro-Stocks y Neo Desa. Cifra que podría haber sido muy superior si hubiesen llegado a buen puerto las pujas abiertas por Altadis <:>ALT.MC<:> Iberia<:IBLA.MC<:>
Pero, lejos de lamentarse, las compañías del sector deben felicitarse por otro récord marcado en 2007: la captación final de nuevos fondos, que ascendió a 4.764 millones de euros y garantiza los recursos necesarios para seguir operando con fuerza durante este ejercicio, a pesar de la crisis subprime.
De hecho, el presidente de Ascri considera que las oportunidades y las perspectivas para 2008 son positivas, "a pesar de que durante el primer cuatrimestre va a haber menor número de operaciones".
Sectores con mayor inversión
En relación a los sectores que más inversión han recibido, destaca la hostelería y ocio, energía y recursos naturales, medicina y salud y comunicaciones. Por número de operaciones, el sector de referencia fue el informático, que concentró el 17 por ciento. Además, las operaciones de MBO (los ejecutivos recurren al capital riesgo para adquirir la empresa) representan el 55 por ciento de la inversión.