Economía

Sindicatos piden en Davos una regulación del sector de capital de riesgo

Davos (Suiza) 24 ene (EFECOM).- Los líderes de las principales organizaciones sindicales del mundo pidieron hoy en la ciudad suiza de Davos una mayor regulación del sector de capital de riesgo, para garantizar empleos y mejorar las condiciones de trabajo.

En una rueda de prensa en el Fondo Económico Mundial de Davos, los representantes de los trabajadores consideraron que "falta una legislación efectiva" para las entidades del sector de capital de riesgo ("private equity"), cuyo objetivo es la adquisición temporal de participaciones en el capital de empresas.

En el Foro de Davos, que reúne a líderes políticos, económicos y empresariales de todo el mundo, los sindicatos consideraron que se debe incrementar la transparencia y la contabilidad cuando una empresa contrae una deuda importante para adquirir un paquete accionarial en otra compañía, transacción conocida como ("leveraged buy-out" LBO).

Se trata de una compra apalancada, es decir, a crédito donde el endeudamiento utilizado se coloca en el balance de la compañía adquirida.

"Las empresas de capital de riesgo deberían llegar a acuerdos con los sindicatos sobre los derechos de información y consulta en los procesos de adquisiciones", según el Comité de Asesoramiento Sindical de la Organización para el Crecimiento y el Desarrollo Económico (OCDE) y de la Confederación Internacional de Sindicatos (ITUC según sus siglas en inglés).

Además, estos acuerdos deberían asegurar el respeto de los términos y las condiciones de los trabajadores de las compañías que van a ser adquiridas y posteriormente vendidas.

Los sindicatos lanzaron el guante a la industria de capital de riesgo al decir que están preparados para llegar a un compromiso.

Las organizaciones sindicales reunidas en Davos valoraron la iniciativa del Gobierno alemán en la reunión de los siete países más industrializados del mundo y Rusia (G-8) en 2007 por conseguir un código de transparencia que fue bloqueada por el Reino Unido y EEUU. EFECOM

aia/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky