González dice que su política de prudencia "ha tenido un premio extraordinario"
MADRID, 24 (EUROPA PRESS)
El presidente de BBVA, Francisco González, afirmó hoy que la entidad se encuentra "muy cómoda y tranquila" en Estados Unidos a pesar de la crisis 'subprime' y dijo que el banco "ha comprado donde tenía que comprar", en referencia a Compass, que calificó de "una gran franquicia".
González explicó durante la presentación de resultados de la entidad que sigue creciendo en créditos y no tiene una morosidad específica en Estados Unidos, y subrayó que hay que diferenciar los distintos mercados que dentro de ese país.
Respecto a Compass, banco que compró en 2007, indicó que tiene una "posición privilegiada en EEUU". "Estamos en la mejor zona del mundo y probablemente hemos comprado la mejor franquicia de la zona", sentenció González.
El presidente de BBVA dijo que la entidad está "absolutamente encantada con ese paso estratégico" y afirmó que su objetivo es tomar posiciones en los mercados con mayor potencial de crecimiento, porque los conoce bien, lo que le permite "controlar el riesgo". En este sentido, apostó por los mercados de México, China y EEUU, principalmente en la zona del 'sunbelt'.
La adquisición de Compass es la quinta compra que BBVA realiza en los últimos tres años en Estados Unidos. El grupo comenzó su estrategia de expansión en 2004 con el anuncio de la adquisición de Valley Bank en California para desarrollar servicios bancarios básicos y envío de remesas.
En 2005 y 2006, adquirió Laredo National, Texas Regional y State National, entidades con actividad en Texas y Nuevo México, con el objetivo de aprovechar las oportunidades de negocio en los segmentos de banca de empresas y de particulares.
BBVA NO TIENE INSTRUMENTOS DE RIESGO.
Tras subrayar que BBVA no tiene "ninguno de los instrumentos de moda en Estados Unidos", --como ABCP, SIVs, 'conduits' o 'subprime'-- dijo que éstos fueron creados por los bancos "para obtener más rentabilidad a corto plazo".
Sin embargo, González reconoció que la entidad sí cuenta con pequeños activos "controlados y que funcionan bien" en 'hedge funds' y 'private equity'. "No estamos en las aventuras que han creado tensión en el sistema financiero", afirmó.
POLITICA DE PRUDENCIA.
A su juicio, BBVA era escéptico hace dos años sobre la rápida expansión y sabía que no era sostenible en el tiempo, por lo que ha jugado con "mucha precaución" y esta política "ha tenido un premio extraordinario". González dijo que esto no significa que BBVA no apueste, "que lo hace, pero siendo muy prudente".
Tras indicar que BBVA es "número uno en eficiencia, ROE, mora y cobertura", destacó su "gran capacidad de anticipación y gestión en un entorno complejo".
Este sistema permite a la entidad seguir adelante con la política de dividendos", que, según dijo González, se mantendrá en un futuro. Precisamente, BBVA anunció hoy que propondrá un aumento del dividendo con cargo a 2007 del 15,1%.
González dijo que BBVA ha avanzado en sus proyectos en 2007, cumpliendo sus compromisos, y, a su juicio, "eso es lo que realmente crea valor".
PRIORIDADES 2008.
El banco se ha marcado como objetivo captar 8,3 millones de clientes antes de 2010 y cuenta como prioridades para 2008 ejecutar el plan de innovación y transformación en España, Portugal, México y América del Sur, así como la integración de franquicias en Estados Unidos. Además, continuará construyendo un "motor de crecimiento en Asia", donde la 'joint venture' con citic tiene un "buen desarrollo".
Relacionados
- Economía/Motor.- Chrysler confía en no aplicar más despidos en Estados Unidos
- Economía/Empresas.- Abertis ve en Estados Unidos un "mercado emergente" en infraestructuras
- Economía/Motor.- Ford presenta el nuevo 'concept' Verve que se lanzará en Europa y posteriormente en Estados Unidos
- Economía/Motor.- Saab producirá por primera vez un modelo en Estados Unidos, de la mano de Cadillac
- Economía/Motor.- BMW iniciará la comercialización en otoño de sus dos primeros vehículos diesel en Estados Unidos