
En otra jornada trufada de rumores sobre los planes de la Eurozona, el selectivo español cerró con un descenso del 2,73%, hasta los 8.608,2 puntos, tras oscilar entre un máximo de 8.822,3 puntos y un mínimo de 8.573,9 puntos, mientras los inversores movieron 3.494 millones de euros.
"A falta de escasos minutos para el cierre de los mercados europeos de renta variable, se aceleran las caídas en estos últimos compases y como muestra el gráfico adjunto, el Ibex 35 marca nuevos mínimos semanales y sale del corto rango lateral en que se encontraba, rompiéndolo en esta ocasión hacia abajo, con lo que la corrección a las alzas de las últimas semanas tras la formación de la pauta bajista del lunes toma cuerpo", comentaban los analistas de Ecotrader en el Flash Intradía.
De nuevo fue la banca fue la que lideró los descensos: BBVA perdió un 4,93%, Santander un 4,8%, Popular un 4,77% y Sabadell un 3,65%. Otro valor financiero, la asegurador Mapfre, fue el peor con una caída del 5,76%. OHL cayó un 4,84%.
Entre el resto de grandes valores, Iberdrola perdió un 3,35%, Telefónica un 2,85% y Repsol un 1,02%. Inditex, sin embargo, avanzó un 2,17%. (Un vistazo al Ibex 35, al Eco 10 y al resto del mercado)
Agenda del día
La bolsa de Nueva York se mueve indecisa aunque con leves descensos, en línea con los datos económicos de EEUU conocidos hoy, que han presentado un perfil mixto: en unos casos buenos, en otros cumpliendo expectativas y en otros con sorpresas negativas.
En el caso de la encuesta manufacturera de Philadelphia sorprende al alza en octubre hasta los 8,7 puntos. Subida del 0,2% en el índice de indicadores adelantados de septiembre, en línea con lo esperado, al igual que las ventas de viviendas de segunda mano, que bajaron un 3%. Y finalmente, las peticiones de subsidio por desempleo caen menos de lo previsto.
En terreno europeo las citas son reducidas. España ha realizado una emisión de bonos con tres vencimientos distintos en la que ha captado 3.910 millones de euros, menos de los 4.250 millones de euros del máximo previsto. La rentabilidad que ha pagado a 10 años ha caído ligeramente.