
Las iniciativas en Europa han aupado a los principales índices a ambos lados del Atlántico. Con mejor volumen pese al festivo nacional y apoyado en la compañía de los principales índices del Viejo Continente, el Ibex 35 se mantuvo por tercer día consecutivo por encima de su primera zona de resistencia y da esperanzas de nuevos avances.
"Sigue pareciéndonos necesaria cierta corrección lateral o alcista antes de un movimiento que pueda conducirnos hacia la banda 9.200/9.500; pero desde luego cada vez parece más razonablemente alcanzar esa banda antes de que los bajistas puedan reaccionar y plantear una recaída en tendencia", señala el jefe de estrategia de Ágora A.F., Carlos Doblado.
Los esfuerzos en Europa por ir acotando las acciones institucionales y por aportar mayor credibilidad a la banca animaron a la renta variable. Por un lado, Bruselas quiere prohibir que los bancos europeos en problemas puedan repartir dividendos y bonus. Por otro, Papandreu ha reconocido que negocia una quita de la deuda de entre el 30% y el 50%.
En el caso de Wall Street, las referencias han cerrado en zona de mínimos intradiarios: el Dow se anotó leves alzas, del 0,8%, mientras que el Nasdaq subió el 0,4%. "Los bajistas que cerraron al mercado en zona de mínimos intradiarios dejando una vela que siembra dudas para el mercado en zona de gran resistencia y parece anunciar un receso más que merecido", explica Doblado.
Aún así, la bolsa norteamericana digirió casi sin problemas el hecho de que la Fed vea una "considerable incertidumbre" sobre la recuperación. Las actas de la última reunión de la Reserva Federal revelaron que la institución llegó a discutir durante su última reunión la posibilidad de un QE3 e incluso que dos de sus miembros eran partidarios de esta última opción.
Junto con la renta variable, el segundo beneficiado de que Europa se ponga manos a la obra para atajar sus problemas ha sido su divisa. El euro se apreció con fuerza hasta superar la barrera de los 1,38 dólares, y también ganó terreno contra el yen, frente al que se revalorizó un 2%.
En materias primas, el protagonismo ha sido para las alzas que han vivido los metales preciosos -oro y plata- y también el cobre, en contraste con el desplome del 5% que vivió el trigo.
Referencias macro
Continúa la temporada de resultados y lo hace, esta vez, con dos de los grandes en Wall Street. Hoy llega el turno de que JP Morgan (a las 13:00, hora española) y Google (al cierre de Wall Street) presenten sus resultados.
En Europa lo hará el gigante de la distribución Carrefour. En datos macroeconómicos, será el turno de la balanza comercial de EEUU y las peticiones semanales de desempleo. En Europa, se conocerá el IPC de Alemania, el informe mensual del BCE y habrá subasta de bonos en Italia. Además, China publica su balanza comercial.