Economía

El plan de la Eurozona para Grecia incluye una quita de entre el 30 y el 50%

  • Papandreu ha reconocido que negocia un alivio de la carga de su deuda
El primer ministro griego, George Papandreu

Grecia está prácticamente en bancarrota y cada vez más voces apuntan a que probablemente habrá que condonar al país algo más del 21% de su deuda, el porcentaje que se estableció en julio cuando se cerró el segundo paquete de rescate al país heleno. La Eurozona contempla una quita de entre el 30 y el 50%.

Según informa este miércoles Reuters, las pérdidas que deberían asumir los inversores privados por sus tenencias de deuda griega, en el marco del segundo plan de rescate, oscilarían entre un 30 y un 50%, en vez del 21% acordado inicialmente, según fuentes de la Eurozona.

Los términos del segundo paquete de ayuda para Grecia están siendo revisados y esto incluye la contribución del sector privado, dado que el país está en una recesión más profunda de la esperada y las tasas de interés en los mercados han cambiado desde entonces. Además, hoy se ha conocido que el déficit griego continúa en ascenso, pese a las medidas fiscales implementadas.

La misión internacional que inspecciona las finanzas del país heleno no espera que Grecia vuelva a crecer hasta el 2013, cuando antes manejaba el 2012 como fecha más probable. Esto, junto con las demoras en la implementación de reformas estructurales, aumenta las necesidades de financiación del país.

Los costes adicionales tendrán que ser redistribuidos entre los gobiernos de la zona euro y los inversores privados.

Grecia negocia reducir su carga

El primer ministro griego, George Papandreu, ha señalado este miércoles que su país está en conversaciones con otros gobiernos de la zona euro para reducir su carga de deuda y que esperaba que en los próximos encuentros del G-20 y de líderes europeos se encuentren soluciones valientes a la crisis.

"Estamos negociando para aligerar esta deuda. Esta es la gran negociación y es donde yace el gran problema", ha precisado Papandreu en un encuentro de gabinete, sin dar más detalles.

El 21 de julio, los líderes europeos acordaron entregar, junto con el Fondo Monetario Internacional, 109.000 millones de dólares a Grecia en nuevo financiamiento hasta mediados del 2014.

Bajo un acuerdo voluntario de reestructuración de deuda, se acordó que los acreedores privados asumirían una pérdida cercana al 21% en el valor presente neto de sus bonos griegos, lo que se conoce como una quita.

Pero cuatro funcionarios de la zona euro confirmaron que ahora se estaba considerando una quita de un 30 al 50%, aunque aclararon que aún no se había alcanzado un acuerdo.

"Una participación voluntaria es la meta, por ahora al menos, y muchos creen que debemos evitar cualquier riesgo de cesación de pagos", agregan. "La quita será fijada en un nivel compatible con la naturaleza voluntaria de la participación del sector privado", sentencian.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky