La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) observa una "considerable incertidumbre" sobre la reactivación económica del país, según las actas de su última reunión en septiembre, publicadas este miércoles. El documento, pone de manifiesto que los miembros del organismo llegaron a plantearse una nueva ronda de compra de bonos en su última cita, pero finalmente se acordó resucitar la Operación Twist. En cualquier caso, el banco central no descarta más medidas.
"Numerosos participantes (en la reunión del comité) consideraron que la adquisición de activos a gran escala puede ser una herramienta más poderosa y que debe mantenerse como opción en el caso de que sea necesario un apoyo más fuerte para la recuperación económica", señalan las actas.
En virtud de la Operación Twist, el organismo acordó vender 400.000 millones de dólares en bonos a corto (de 3 años o menos) para invertir una cantidad similar en la compra de títulos a largo plazo, con vencimientos entre 6 y 30 años.
El objetivo es mantener bajo control los tipos de interés a largo plazo y mejorar las condiciones de financiación. Esta medida, se extenderá hasta finales de junio de 2012 y, a diferencia de las expansiones cuantitativas, los llamados QE1 y QE2, no implicará la creación de dinero nuevo.
Entonces, hasta tres miembros del Comité Abierto de la Reserva Federal mostraron su rechazo a la medida, frente a siete que manifestaron su aprobación. Fueron Richard Fisher de la Fed de Dallas, Narayana Kocherlakota de Minneapolis y Charles Plosser de Filadelfia, que en el último mes ya se han mostrado poco predispuestos a que la Fed impulse nuevos estímulos.
En paralelo, la institución monetaria reiteró su compromiso de mantener los tipos de interés entre el 0% y el 0,25%, hasta mediados de 2013, tal y como anunció en su reunión de agosto. La Fed piensa que el crecimiento económico sigue siendo "lento" y prosigue la debilidad del mercado laboral.
Debilidad económica
En el comunicado emitido el pasado 21 de septiembre, la Fed precisió que espera "una mejoría en el ritmo de la recuperación en los próximos trimestres", si bien admite que "la tasa de desempleo sólo descenderá gradualmente".
Por su parte, la tasa de desempleo, situada en el 9,1%, sigue siendo alta, el gasto de los hogares ha crecido a un ritmo modesto, la inversión en estructuras no residenciales sigue siendo débil y el sector de la vivienda permanece deprimido.