
El selectivo subió el 1,32% y cerró la sesión en 8.592,5 puntos tras oscilar entre un mínimo de 8.420,3 y un máximo 8.653,9. Destacaron los buenos datos de subsidios al desempleo y de PIB en EEUU, así como la aprobación en Alemania del fondo de rescate. Los inversores negociaron un total de 2.291 millones de euros en todo el parqué. Mark Mobius: ¿Se acercan los mercados emergentes a su suelo?
"Pese a la subida todavía no podemos dar por rota la resistencias de los 2.210 puntos del EuroStoxx 50, cuya ruptura permitiría dar por confirmado un patrón de giro alcista en forma de doble suelo que sugeriría alzas adicionales hasta, cuando menos, la zona de los 2.450 puntos", señalaban los analistas de Ecotrader.
Los datos más esperados de la semana no han decepcionado a los mercados, con unas cifras mejores de lo previstas por los analistas.
Las solicitudes semanales de subsidio por desempleo registraron en la semana que finalizó el pasado 24 de septiembre un retroceso de 37.000 peticiones, hasta un total de 391.000, según los datos publicados hoy por el Departamento de Empleo estadounidense.
Desde el pasado mes de abril las peticiones no se situaban por debajo de las 400.000. No obstante, una fuente del Gobierno asegura que la caída puede tener su origen en una "variedad" de razones técnicas.
Además, la economía de EEUU registró en el segundo trimestre de 2011 un crecimiento anualizado del Producto Interior Bruto (PIB) del 1,3%, según la lectura definitiva difundida hoy por el Departamento de Comercio.
Esto supone regresar a la primera estimación, publicada el pasado 29 de julio, y que fue revisada a la baja, hasta el 1%, en la lectura del 26 de agosto.