
Las esperanzas sobre una nueva solución para la Eurozona impulsan a los mercados internacionales, que parecen haber encontrado la inercia alcista. El selectivo subió el 4% y cerró en 8.531,9 puntos tras haber oscilado entre un máximo de 8.562,1 y un mínimo de 8.333,5. Los inversores negociaron 2.797 millones de euros en una jornada protagonizada por el rebote de la banca.
"Los bancos son los grandes protagonistas del rebote y esto es algo que no debe sorprender a nadie puesto que si hay un sector que ha sido duramente castigado en la caída éste ha sido el sector bancario. Con todo, no solamente son los bancos los que tiran del carro, ya que el resto de sectoriales también están recuperando parte del terreno perdido durante estas últimas semanas, lo que refuerza la consistencia de este rebote", señala Joan Cabrero, analista de Ágora A. F, en Ecotrader.
El mejor valor de la sesión fue FCC, con un ascenso del 11,7%, seguido de ArcelorMittal, con un 8,02%, Gamesa, con un 6,7% y Abengoa, con un 6,42%.
Entre los grandes, Repsol avanzó un 6,29%, mientras que BBVA y Santander se anotaron un 5,89% y un 4,39%, respectivamente. Telefónica avanzó un 3,04% tras la rebaja de calificación de Fitch, mientras que Inditex fue el peor valor del selectivo con unas ganancias del 0,44%. (Un vistazo al Ibex 35, al Eco 10 y al resto del mercado)
"Las subidas de corto plazo refuerzan nuestra convicción de que el proceso de rebote que abrieron las pautas de giro alcista desplegadas hace dos semanas puede seguir teniendo continuidad. En este sentido, seguimos considerando que un rebote hacia los 8.800/9.200 puntos en el Ibex 35 es probable antes de que los bajistas puedan golpear nuevamente en tendencia", añade este experto.
Las referencias del día
La agenda trajo algunas citas destacadas. En EEUU se ha conocido el índice de los precios de la vivienda Case Shiller, que ha mostrado un alza del 0,9% en el mes de julio. Además, se ha publicado el índice de confianza del consumidor del Conference Board, que ha subido menos de lo previsto en septiembre.
En Europa, se han publicado la balanza presupuestaria de España y se ha conocido la confianza del consumidor germano, que se ha mantenido estable para septiembre y ha sido mejor de lo previsto por el mercado.