
Bolsámetro
¿Qué hará este valor en la próxima sesión? | |
INM. COLONIAL | |
IBEX 35 | |
![]() |
La Bolsa de Madrid ha comenzado la sesión con más pérdidas y por debajo de los 15.000 puntos, tras la caída del 1,18 por ciento de la primera sesión del año, condicionada en su tónica inversora por el sector inmobiliario, los altos precios del petróleo y el pronunciado descenso de ayer en Wall Street.
La atención estaba puesta inicialmente en la contratación de Inmobiliaria Colonial <:CAR.MC:>, que sigue con su desplome y ahora pierde más de un 20%, tras decretar ayer la Comisión Nacional del Mercado de Valores su suspensión cautelar.
Colonial atribuyó ayer su reciente desplome en bolsa al ejercicio parcial de posiciones de derivados más que a su abultada deuda, aunque en un comunicado, el máximo accionista de la empresa, Luis Portillo, que dimitió como presidente el pasado viernes, negó que sus contratos de derivados en la inmobiliaria estuvieran detrás de la caída en la cotización.
Mientras, el Ibex 35 (IBEX.MC) pierde 0,92% a 14.865 puntos, mientras que el Eco10 (ECO10P.ST) lo hace un 0,88%, hasta los 145,48 puntos. El volumen negociado hasta ahora es de poco más de 500 millones de euros, cifra bastante escasa. (Un vistazo al Ibex 35, al Eco 10 y al resto del mercado)
Otros valores del sector se suman a las pérdidas en una continuación de la debilidad reciente del grupo inmobiliario. En este contexto, Sacyr Vallehermoso (SYV.MC) cae un 0,72%. Un elemento fundamental en el debilitamiento general de los mercados en la anterior sesión fue el salto del barril de crudo estadounidense hasta un máximo histórico de $100 por barril, por expectativas de una reducción de las existencias, el descenso del dólar y el agravamiento de las tensiones geopolíticas.
A pesar de un leve relajamiento de la cotización esta mañana, los expertos preven un mantenimiento de los altos niveles y no descartaban nuevos ascensos récord del barril de crudo. Repsol YPF (REP.MC) es uno de los valores beneficiados por esta circunstancia y registra un alza del 0,89% a 24,92 euros por acción.
Los grandes valores del mercado no consiguen eludir las pérdidas que se acumulan a medida que avanzaba la mañana. Telefónica (TEF.MC) baja un 1,46% y Santander (SAN.MC) , que se supo mantuvo el mes pasado contactos tentativos con el banco hipotecario británico Alliance & Leicester, cedía un 0,82%.
Mejor tampoco le va a Abengoa (ABG.MC) y Grifols (GRF.MC) en su segundo día cotizando en el selectivo español, ya que pierden un 2,84 y un 2,5%, respectivamente.
Las influencias procedentes de la primera economía del mundo siguen siendo negativas. El Indice Dow Jones de la bolsa neoyorquina registró el peor inicio desde el año 1983. Al mismo tiempo, el índice ISM de actividad manufacturera, una referencia sobre la actividad productiva, cayó en diciembre a 47,7 desde 50,8.