
El índice de referencia de la bolsa española perdió el 1,98% y cerró en 8.222,7 puntos tras haber oscilado entre un mínimo de 8.152 y un máximo de 8.272. Los inversores negociaron 1.840 millones en todo el parqué.
Aunque los alcistas se vieron incapaces de cerrar el hueco bajista formado en la apertura, al menos lograron cerrar más cerca de los máximos del día que de los mínimos.
"Con los patrones duales alcistas que se desplegaron la pasada semana es de suponer que la tendencia bajista haya encontrado suelo temporalmente, y de ahí que una recaída, con independencia de que consiga o no devolver a los bajistas todo lo recuperado por los alcistas la semana pasada, debería ser vista como una oportunidad para la toma de posiciones largas con la idea de que se produzca un movimiento adicional al alza en próximas semanas", señalaba Joan Cabrero, analista de Ágora A.F, en Ecotrader.
Acerinox fue el peor valor del día al dejarse el 6,92% de su valor, seguido de ArcelorMittal, que cayó el 4,74%, y de Telecinco, que cedió el 3,42%. Iberia y Técnicas Reunidas cayeron cerca del 3%.
Por contra, CaixaBank fue el mejor al revalorizarse el 2,35%. Le siguieron Ferrovial y Grifols con ascensos del 1,84% y del 1,08%, respectivamente. (Un vistazo al Ibex 35, al Eco 10 y al resto del mercado)
Todos los grandes valores fueron un lastre insuperable para el selectivo al cerrar con pérdidas: Telefónica bajó el 2,34%, Santander el 2,25%, Iberdrola el 1,59%, BBVa el 2,84% y Repsol el 2,22%.
Y es que los mínimos de la semana pasada podrían convertirse en un suelo temporal y en el punto de origen de un proceso de rebote que puede ser importante, sin que con ello haya variación dentro del escenario principal bajista.