Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street termina la semana con fuertes pérdidas: el Dow Jones cede más del 2%

La bolsa de Nueva York no ha reaccionado después de la publicación de la tasa de paro del mes de agosto y ha cerrado con pérdidas superiores al 2% en todos sus índices. De este modo, el Dow Jones ha perdido el 2,2%, hasta los 11.240 puntos, mientras que en toda la semana se ha dejado el 0,4%. Por su parte, el tecnológico Nasdaq ha cedido hoy el 2,58%, frente al 2,53% que ha bajado el selectivo S&P 500.

El parqué neoyorquino amplió así en la recta final de la jornada los números rojos con los que ya había iniciado el día, afectado por la noticia de que no hubo cambios en la cifra de empleo neto en agosto y, por tanto, en el índice de desempleo, que se mantuvo en el 9,1% ese mes.

La otra noticia que motivó las ventas de la jornada, y que se ha confirmado tras el cierre del mercado, fue la publicación por parte del diario The New York Times de que el Gobierno de EEUU va a demandar por "miles de millones de dólares" a docenas de bancos por haber engañado a los inversores sobre la calidad de los valores respaldados por hipotecas vendidas durante la "burbuja" inmobiliaria.

La banca se desploma

Entre las entidades citadas por el rotativo se encontraban Bank of America (-8,34%), JPMorgan Chase (-4,6%), Goldman Sachs (-4,55%) y Deutsche Bank USA (-6,04%).

Así, todos y cada uno de los componentes del Dow Jones terminaron en terreno negativo, donde además de Bank of America y JPMorgan Chase destacaron las caídas de Hewlett-Packard (-5,18%), el productor de aluminio Alcoa (-3,6%) y el fabricante de maquinaria pesada Caterpillar (-3,58%).

En el mercado Nasdaq, Netflix continuó con su caída al dejarse el 8,64% un día después de conocerse que el canal Starz no renovará el contrato que permitía ver sus contenidos a los clientes del popular videoclub "en casa".

Materias primas y divisas

Los datos de empleo en EEUU también presionaron a la baja la cotización del petróleo de Texas, que bajó el 2,78% para colocarse en 86,45 dólares por barril.

El ánimo vendedor en el parqué neoyorquino provocó que los inversores buscasen valores refugio, por lo que el oro ascendió a 1.876,9 dólares la onza, el dólar ganaba terreno frente a otras monedas como el euro (que se cambiaba por 1,4202 dólares) y la rentabilidad de la deuda pública estadounidense a diez años retrocedía al 1,99%.

comentariosicon-menu9WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 9

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

s
A Favor
En Contra

Porque no hay nadie que diga la evidencia......todos los indicadores de EEUU anuncian que entran en depresion

Puntuación 16
#1
al pozo
A Favor
En Contra

El lunes festivo en USA, con esta historia de la demanda a los bancos, futuros a la baja, en Europa a vueltas con el rescate Griego, puede ser un lunes movidito.

Puntuación 13
#2
jalisco n te rajes
A Favor
En Contra

El lunes subidón: 1º porque siempre que cierran los USAS, Europa termina en verde. 2º por la sobreventa y la prohibición de cortos.

Puntuación -7
#3
Antikeynes
A Favor
En Contra

Tu si que eres corto #3, a ver si te prohiben a ti tb.

Puntuación 2
#4
jose luis
A Favor
En Contra

Pues yo veo muy cerca los 7400 de pepin

Puntuación 5
#5
Vladimirovich
A Favor
En Contra

Pues me da a mi que a corto, medio y largo plazo el ORO y la PLATA FISICA iran al alza.

Puntuación 0
#6
Nicolás
A Favor
En Contra

Hare como pepin dice en su blog, es decir comprar en los 7400

Puntuación 2
#7
Pablo
A Favor
En Contra

Jalisco, pues el mercado sube y baja igual con cortos que sin cortos, ya se ha visto en estos 20 días. Lo que pasa es que se han demonizado como los culpables de todos los males de los mercados y no pueden estar más equivocados.

Puntuación 4
#8
NNN
A Favor
En Contra

LA BOLSA ES UNA ESTAFA AL PEQUENO INVERSOR

EL CASO DE LA SEDA DE BARCELONA LO DEMUESTRA CLARAMENTE

Puntuación 1
#9