
Bolsámetro
¿Qué hará este valor en la próxima sesión? | |
IBEX 35 | |
![]() |
Si los bancos centrales querían insuflar algo de confianza en el mercado, han fracasado. Tras la violenta reacción inicial, ayer se pudo comprobar en los cierres que quizá las medidas no sean suficientes. Hoy, en la apertura, parece que ésa es la lectura de los inversores, que amanecen en Europa con fuertes descensos en todas las plazas. Fuertes pérdidas para el Ibex 35
Ayer el Dow Jones logró cerrar en positivo de milagro, pero muy lejos de las subidas de más del 2% con las que abrió, y por momentos llegó incluso a registrar números rojos. Esta mañana en Asia, fuertes pérdidas en todas las principales plazas. La maniobra de los bancos centrales ha dejado, como mínimo, desconcertados a los agentes, puesto que da una señal de alarma sobre la situación de liquidez, y se empieza a temer lo peor. "La realidad es que el mercado monetario sigue estrangulado y las medidas de los bancos centrales no son ni siquiera un parche que de momento no solventan la crisis", dijo un operador a Reuters.
De momento, el Ibex 35 (IBEX.MC) comienza la sesión con pérdidas del 1.29%, hasta los 15.686,3 puntos, mientras que el Eco10 (ECO10P.ST) retrocede un 1%, hasta los 155,02 puntos. En Europa panorama similar. Y la situación se podría ver agravada con los resultados que presenta el banco de inversión Lehman Brothers antes de la apertura de los mercados estadounidenses, ya que ayer también en los mercados las advertencias sobre los resultados de Bank of America y Wachovia. La crisis financiera parece lejos de haberse solucionado y la actuación de los bancos centrales no ha tranquilizado a nadie.
Medidas insuficientes que generan inquietud
"Pero, parece que este anuncio ha sido insuficiente. ¿Qué temen los mercados? Bueno, todos tenemos que aprender algo de la psicología de los mercados. Así, con las medidas anunciadas ayer que probablemente llevan semanas (quizás meses) preparándose, efectivas en mi opinión, no han alejado los miedos a que lleguen tarde", señala José Luis Martínez en su informe diario.
"Sin embargo, y tal y como se pudo comprobar en Wall Street -tras las fuertes subidas iniciales los índices comenzaron a perder gas, cerrando muy lejos de los niveles máximos del día- poco a poco comenzó a extenderse la idea entre los inversores que la medida podría ser incluso insuficiente. Además, el timing del anuncio, un día después de que la Fed bajase nuevamente sus tipos de intervención a corto plazo, fue criticado por muchos operadores al provocar una creciente inquietud a los mercados, que han terminando por interpretar que la situación debe ser realmente grave para que los bancos centrales actúen de esta forma. El hecho de que dos de los mayores bancos estadounidense, Bank of America y Wachovia anunciasen unos muy malos resultados para el cuarto trimestre como consecuencia de las provisiones a dotar por su exposición a la crisis subprime, tampoco ayudó mucho en términos de confianza", señalaban en Link Securities.
"Esa misma sensación de inquietud ha sido la que ha provocado fuertes caídas esta madrugada en las bolsas asiáticas y la que, esperamos, provoque una apertura claramente bajista en las bolsas europeas esta mañana. Independientemente de los efectos positivos que en la liquidez del sistema monetario provocara la actuación conjunta, algo que no dudamos, si los bancos centrales querían transmitir tranquilidad a los mercados financieros, entendemos que en el corto plazo han fracasado en su intento", añaden.
Inditex se desploma
Severo correctivo en bolsa para Inditex (ITX.MC), que cae un 10,07%, después de que sus resultados ayer decepcionaran. De hecho, JP Morgan le ha rebajado el precio objetivo a 45,5 euros y recomienda "infraponderar". Las caídas son generalizadas, y, entre las grandes, destaca la caída del 1,47% de Santander (SAN.MC) y del 1,34% de Telefónica (TEF.MC). Iberdrola (IBE.MC) pierde un 1,01% a la espera del debut de su filial Iberdrola Renovables.
En cuanto a las subidas, destacan de nuevo Red Eléctrica (REE.MC) y Enagás (ENG.MC), los clásicos valores refugio, y suben un 2,44% y un 0,82%, respectivamente.