MADRID, 27 (EUROPA PRESS)
La Federación Nacional de Trabajadores Autónomos (ATA) propuso hoy establecer un tipo único del 20% en el Impuesto sobre Sociedades para autónomos y microempresas de hasta cinco trabajadores, así como dejar exentos del pago de IRPF, durante los dos primeros años de actividad, a aquellos trabajadores por cuenta propia que tengan una renta inferior a 15.000 euros.
Estas son dos de las propuestas más llamativas que plantea esta organización para modificar el régimen fiscal de las personas físicas al hilo de la 'subasta electoral' que han iniciado los partidos políticos y que, según criticó ATA, no está teniendo en cuenta a una parte fundamental del tejido empresarial como son los autónomos.
La Federación que preside Lorenzo Amor quiere además que los autónomos tengan deducciones en el IRPF por contratar a su primer trabajador, por la compra y alquiler de locales, despachos y naves industriales, así como por inversiones en equipamiento y nuevas tecnologías.
Asimismo, propone una reducción de las retenciones para profesionales del IRPF al 12% y establecer nuevos tramos de tributación para las personas físicas, fijando el mínimo en el 12% y el máximo en el 30%.
En cuanto al sistema de tributación por módulos, ATA plantea que se debe avanzar en un sistema "más equitativo e igualitario", buscando una mayor concreción y equidad fiscal. En su opinión, "no es lógico" que, por ejemplo, un comercio o un establecimiento hostelero tenga los mismos parámetros de tributación en la calle Serrano de Madrid que en una población rural.
El presidente de ATA subrayó que, pese a lo mucho que han conseguido los autónomos en esta legislatura, como el Estatuto que regulará sus derechos y deberes, el colectivo necesita una "reforma fiscal urgente" que le refuerce y desarrolle las propuestas recogidas en el Estatuto del Trabajo Autónomo.
"Por ello, desde ATA pedimos a todos los partidos que se comprometan con los autónomos para reformar este obsoleto sistema fiscal. Bajo nuestro paraguas se encuentran varios millones de votos", recordó Lorenzo Amor.
Relacionados
- Solbes no descarta volver a bajar Impuesto Sociedades si hay margen maniobra
- Economía/Macro.- El Senado insta al Gobierno a suprimir el Impuesto del Patrimonio y rebajar el de Sociedades al 25%
- Economía/Fiscal.- Solbes dice que "no es contrario" a bajar más el Impuesto de Sociedades si los ingresos lo permiten
- Solbes dice que no es contrario a nueva bajada del Impuesto sobre Sociedades
- Esquive el 'latigazo' fiscal: Impacto del nuevo Plan General Contable en el Impuesto de Sociedades e IVA