Madrid, 16 nov (EFECOM).- El Ibex-35 subirá de manera sostenida el próximo año y terminará 2008 entorno a los 17.150 puntos, sólo ligeramente afectada por la ralentización del crecimiento económico, según Ahorro Corporación (AC).
Los mayores riesgos para la renta variable española vendrán, según los analistas de AC, de la revisión a la baja de los beneficios de inmobiliarias y constructoras y, en menor medida, de las entidades financieras, que financian a las anteriores.
En una rueda de prensa, la directora de Estrategia y Análisis de AC, Marisa Mazo, explicó que la ralentización del crecimiento se notará menos en España, donde será del 2,7 por ciento, que en el resto de la zona euro, donde no pasará del 2,2 por ciento.
Pese a las expectativas de revisión a la baja de los beneficios de las empresas españolas, AC cree que seguirán aumentando el año que viene dada su creciente diversificación internacional.
Las empresas españolas, recordó Mazo, han hecho grandes inversiones en el extranjero y cerca del 45 por ciento de sus beneficios vienen de fuera.
Otro factor que habrá que tener en cuenta será el efecto de la crisis de las hipotecas de alto riesgo estadounidenses ("subprime") en el sector asegurador, aunque su verdadero alcance no se podrá evaluar hasta el mes de mayo, según AC.
En cuanto al Ibex-35, Mazo indicó que la Bolsa española seguirá subiendo porque está barata, aunque matizó que el selectivo español no es un reflejo de la economía española, ya que la distribución sectorial no coincide, y se refirió al sector turístico como el más "infrarrepresentado" en el Ibex.
En cuanto a las apuestas de inversión de AC, Mazo mencionó las telecomunicaciones, la banca y los seguros, mientras que las firmas españolas que tienen más potencial de revalorización son Ferrovial, Mapfre, Santander, Telefónica y CAF.
Para la gestora, el sector asegurador puede tener el año que viene un buen comportamiento una vez valorado el impacto de la crisis de las "subprime", puesto que el mercado ha descontado ya prácticamente todas las pérdidas, mientras que hay activos que no se han valorado.
El otro sector que hay que tener en cuenta, según AC, es el de las telecomunicaciones, que ofrece rentabilidades muy atractivas.
En cuanto a Estados Unidos, donde el crecimiento no alcanzará en 2008 el 2 por ciento, sino que se quedará en el 1,9 por ciento, AC considera que el mercado inmobiliario tocará fondo a principios de año y a continuación se recuperará.
En el caso de España este proceso será más lento, durante el año que viene no crecerán los precios pero no se tocará fondo hasta 2009, porque la desaceleración del crecimiento será más paulatina.
Por lo que respecta a los tipos de interés, AC indica un sesgo claramente bajista tanto en Estados Unidos, donde preocupa más el crecimiento que la inflación, como en la zona Euro.
En cuanto al resto de mercados, la gestora señala que en Latinoamérica los indicadores son cada vez mejores porque "se han hecho los deberes", y el crecimiento rondará el año que viene el 4,5 por ciento.
El rápido crecimiento de la economía china, por su parte, que será en 2008 del 10 por ciento, obligará a las autoridades a ejecutar una política monetaria al alza.
El petróleo se mantendrá el año que viene entorno a 70 u 80 dólares por barril, en tanto que el dólar dejará de retroceder frente a la moneda única europea y se estabilizará en torno a los 1,40 euros. EFECOM
eyp/ltm
Relacionados
- Informe prevé ralentización del crecimiento empleo que se situará 3,1% enero
- El euro sube por declaraciones Bernanke sobre ralentización crecimiento EEUU
- Almunia augura ralentización del crecimiento en la UE en próximos dos años
- Berlín espera ralentización en 2008 pero cree crecimiento tiene base sólida