Fráncfort (Alemania), 8 nov (EFECOM).- El euro subió hoy después de que el presidente de la Reserva Federal de EEUU (Fed), Ben Bernanke, afirmara que el crecimiento económico estadounidense se ralentizará notablemente en el último trimestre del año.
Hacia las 16.40 horas GMT, la moneda europea se cambiaba en el mercado de divisas de Fráncfort a 1,4693 dólares, frente a los 1,4664 dólares de ayer por la tarde, mientras el Banco Central Europeo (BCE) fijó hoy su cambio oficial en 1,4666 dólares.
Un analista del banco alemán Commerzbank dijo que las declaraciones de Bernanke dejan abierta la puerta a un nuevo recorte de los tipos de interés en EEUU y favoreció al euro.
El presidente de la Fed explicó en la comisión de Economía del Congreso estadounidense que prevé una continua crisis en el sector inmobiliario, así como riesgos de que el consumo aumente débilmente y las empresas recorten las inversiones.
Por su parte, el experto de Commerzbank explicó que las declaraciones del presidente del BCE, Jean-Claude Trichet, tras la reunión del consejo de gobierno de hoy, no afectaron a la cotización de la moneda única a pesar de que afirmó que las fuertes variaciones en el cambio de divisas no son deseables.
El consejo de gobierno del BCE decidió mantener los tipos de interés en el 4 por ciento para la zona del euro.
El euro osciló hoy en una banda de fluctuación entre 1,4620 y 1,4705 dólares.
La cotización de las principales divisas durante la jornada fue:
Europa Europa Europa
(16.10 GMT) (11.40 GMT) (6.55 GMT)
EUR/DÓLAR 1,4692 1,4665 1,4642
DÓLAR/YEN 112,62 112,99 112,60
EUR/YEN 165,46 165,68 164,82
EUR/LIBRA 0,6963 0,6966 0,6969
EUR/F.SUIZO 1,6566 1,6590 1,6574. EFECOM
ogm/jla
Relacionados
- Almunia augura ralentización del crecimiento en la UE en próximos dos años
- Berlín espera ralentización en 2008 pero cree crecimiento tiene base sólida
- Ifo, INSEE e ISAE pronostican una ralentización de crecimiento de la eurozona
- Economía/Macro.- Greenspan pronostica una ralentización del crecimiento de EEUU
- J Sainsbury prevé ralentización en el crecimiento de ventas en 2TR