MADRID, 29 (EUROPA PRESS)
El director de Relaciones Internacionales de la Federación de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB), Horacio González Alemán, aseguró hoy que la subida de precios registrada por alimentos básicos de la cesta de la compra "no es desmesurada" y responde al encarecimiento de materias primas como los cereales.
"La subida de las materias primas se va derivando a lo largo de la cadena alimentaria, pero no se está produciendo, como algunos están diciendo, con cifras disparatadas", dijo en rueda de prensa González, que compareció junto a la directora general de Industria Agroalimentaria y Alimentación, Almudena Rodríguez.
González sostuvo que los datos que manejan tanto el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) como el Instituto Nacional de Estadística (INE) no hablan de una subida desmesurada de los precios finales de los alimentos y que el alza de las materias primas, no sólo de los cereales, "es un hecho objetivo".
El responsable de la patronal alimentaria resaltó además que la industria tiene una capacidad de negociación "bastante relativa" respecto a la distribución comercial, aunque no se refirió al proceso de formación de precios en el siguiente eslabón de la cadena alimentaria.
"Somos más de 20.000 empresas de alimentación frente a diez o doce grupos que tienen el 70% o el 80% de los puntos de venta", argumentó González Alemán, para quien "las tarifas no se suben porque sí" y cualquier aumento "es motivo de preocupación para todos".
Por otro lado, aventuró que los precios de las materias primas se estabilizarán, pero no volverán a las referencias que registraban antes del último encarecimiento. "Estamos entrando en una fase nueva en la que las materias primas han subido su precio y quizá vuelvan a estabilizarse pero no a los precios que hemos visto hasta ahora", auguró.
Asimismo, el director de Relaciones Internacionales de la FIAB expresó su rechazo a cualquier acción de formación de precios de alimentación contraria a la libre competencia de mercado. "Por supuesto, cualquier tipo de maniobra que no tenga sentido tendrá que ir a Competencia porque no beneficia a nadie", aseveró.
González Alemán hizo estas declaraciones en rueda de prensa, junto a la directora general de Industria Agroalimentaria y Alimentación, Almudena Rodríguez, tras la presentación de las iniciativas del Ministerio de Agricultura para impulsar la industria agroalimentaria en el campo de la alimentación fuera del hogar, entre las que figura un estudio para dar a conocer el mercado del llamado 'foodservice'.
Relacionados
- Los fondos de materias primas se 'frotan las manos' con el crudo: suben un 21% de media en 2007
- Bimbo subirá los precios un 9% hasta enero por subida de las materias primas
- Ebro: distribución acepta incumplir contratos por alza precio materias primas
- Uso de biocarburantes está transformando el mercado de materias primas
- Gutiérrez propone a Brasil buscar materias primas diferentes para el etanol