Madrid, 18 oct (EFECOM).- El grupo de alimentación Ebro Puleva admitió hoy que sus distribuidores han aceptado el incumplimiento de los contratos con la compañía para trasladar "más rápidamente" el incremento de precios de las materias primas al del consumidor final.
En una presentación para analistas e inversores que la empresa remitió hoy a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), aseguró que "tradicionalmente los precios de las materias primas son estables y los acuerdos con el sector de la distribución se negociaban anualmente", por lo que los contratos no previeron la actual subida.
Ebro Puleva destacó que la presión inflacionista de las materias primas ha producido desfases entre el alza de las cotizaciones de las materias primas y el precio del producto final, aunque indicó que "nuestras marcas son fuertes como para soportarlo, y como líderes de la categoría capitaneamos el incremento de precios".
Según la compañía, el precio medio de las materias primas, excepto el azúcar, ha aumentado más de un 50 por ciento en los últimos meses "y su evolución en un futuro es incierta".
Añadió que el encarecimiento del trigo duro empujó a la empresa a incrementar los precios de sus marcas de pasta en marzo, abril y septiembre.
Para su división de lácteos, Ebro Puleva explicó que ha habido cuatro subidas en el precio de venta al público desde el pasado 1 de junio.
Respecto a su negocio azucarero, la compañía admitió que la reforma comunitaria incentiva a reducir la producción española de remolacha y azúcar en un 50 por ciento, aunque confió en mantener "unas ventas aproximadas de entre 500.000 y 700.000 toneladas anuales" gracias a su posición industrial y las actividades de refino en el sur.
Como proyectos de futuro, la empresa hizo hincapié en la apertura de nuevos sectores, como la comida de preparación rápida, pastas, purés y otros productos, con el que el grupo espera ser reconocido en 2009 como "uno de los líderes del Meal Solutions".
Aseguró que están trabajando en la integración de los negocios y la reestructuración de su mapa productivo, lo que se traducirá en próximos ejercicios "en importantes ahorros y un crecimiento sostenible a largo plazo".
Ebro Puleva obtuvo un beneficio neto de 49 millones de euros en el primer semestre de este año, un 27,6 por ciento menos que en el mismo periodo del año anterior, y su facturación fue de 1.278 millones de euros, el 12 por ciento más que en el mismo periodo de 2006. EFECOM
lgc/msg/jla
Relacionados
- Canarias pedirá mecanismos compensatorios por alza del precio materias primas
- Subida de precio materias primas impulsará en otoño los de productos básicos
- El pollo subirá un 11% en origen por aumento precio piensos y materias primas
- Economía/Energía.- El precio de las materias primas sostendrá la revalorización de las eléctricas, según un informe
- Economía/Empresas.- El precio de las materias primas y productos de compra de las empresas aumentó un 3,27% hasta marzo