Bolsa, mercados y cotizaciones

RSC.- Mapfre contribuye a la conservación del medio ambiente con medidas para el ahorro de energía en sus centros

La compañía recuerda que el consumo de energía "provoca agotamiento de los combustibles y problemas medioambientales de carácter mundial" MADRID, 23 (EUROPA PRESS)


Mapfre Quavitae anunció recientemente que está implantando sistemas de ahorro de consumo eléctrico en sus centros y ha puesto en marcha acciones dirigidas a conseguir un uso racional y eficaz de las fuentes de energía, potenciando la utilización de las energías renovables, con el fin de cumplir con el protocolo de Kioto.


"El consumo de energía da lugar al agotamiento de los combustibles y produce problemas medioambientales de carácter mundial", afirmó la entidad en un comunicado, en el que añadió que "de la transformación, transporte y uso final de la energía se derivan importantes impactos medioambientales como la generación de emisiones de CO2 a la atmósfera".


Según explicaron, en un centro residencial, el gasto en consumo energético es "bastante importante", por lo que estudiar la forma de reducirlo es una tarea "necesaria". en este sentido, explicaron que la mayor parte de la energía que se utiliza en las residencias se dedica a la climatización y producción de agua caliente sanitaria (un 45 por ciento) y a electricidad (un 35 por ciento). De hecho, ambas partidas suman el 80 por ciento del consumo total de energía de un centro residencial, aunque varía de unas zonas geográficas a otras.


ACCIONES CONCRETAS.


La primera medida que ha adoptado Mapfre Quavitae para fomentar el ahorro energético y el uso de energías renovables fue la instalación de paneles solares para el agua caliente sanitaria en la residencia que tiene la entidad en Barcelona en 2003.


A partir de ese momento, todas las residencias y centros de día de la compañía se han equipado con sistemas de ahorro de consumo de agua, y los centros residenciales privados han instalado luminarias de bajo consumo.


A corto y medio plazo, las actuaciones de Mapfre Quavitae para la protección medioambiental se reforzarán a través de la instalación de paneles solares para el agua caliente sanitaria en las residencias de Badajoz, Santiago de Compostela y Madrid, con lo que se estima que se lograrán ahorros del consumo de combustible utilizado para este fin del 50 al 70 por ciento.


ESTUDIOS.


Asimismo, la compañía afirmó que se han encargado estudios a empresas especializadas para mejorar el estado de las zonas ajardinadas en algunos centros y obtener el máximo aprovechamiento con el menor coste de mantenimiento y el menor consumo de agua. También se van a iniciar estudios para valorar la sustitución de las calderas existentes por otras de bajo consumo, con el consiguiente ahorro de combustible y la reducción de la contaminación atmosférica.


Con el fin de transmitir e inculcar hábitos de consumo energético saludable a los trabajadores de la compañía así como a los residentes y sus familiares, los centros cuentan con una serie de instrucciones con consejos sobre la adecuada y responsable utilización de las instalaciones.


Mapfre Quavitae gestiona un total de 20 residencias de mayores, 12 de ellas privadas (Barcelona, Badajoz, Berra, Bilbao, Madrid, Marbella, Oviedo, Palma, San Sebastián, Santiago, Toledo, y Valencia) y ocho públicas (Parque Coimbra, Parque Los Frailes, Parque Coslada y Mirasierra en Madrid, Ariznabarra en Vitoria, Castro Riveiras do Lea en Lugo, Meixoiero en Vigo y Concepción Arenal en La Coruña). Además, cuenta con 28 centros de día (15 privados y 13 públicos), atiende a 61.000 usuarios de teleasistencia, y lleva el servicio de ayuda a domicilio a un total de 10.000 hogares.


WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky