Bolsa, mercados y cotizaciones

Europa se tiñe de rojo ante un recorte de 'rating' anunciado

  • El Ibex 35 cede un 1,17 por ciento pero mantiene su soporte de los 10.425 puntos, lo que da esperanzas a los alcistas

¡Atrincherada! La bolsa española afrontaba una sesión cargada de datos adversos, y lo hacía en negativo desde primera hora. Para empezar, Moody's había rebajado la nota de España de AA1 a AA2. Para continuar, hoy era la fecha señalada para que el Banco de España por fin revelase la lista de entidades financieras que necesitarán buscar capital para cubrir los nuevos criterios de solvencia mínima.

Y es que la jornada iba encaminada hacia los números rojos. El Ibex 35 (IBEX.MC)amanecía marcando mínimos intradía de 10.351,20 puntos, aunque luego pudo sobreponerse y cerrar en 10.435,60 puntos, con una caída del 1,17 por ciento. Sin embargo, la sorpresa del día es que no hubo sorpresa. "Era previsible", Natalia Aguirre de Renta 4 afirmaba que Moody's "ya había avisado, hay que recordar que Moody's había puesto a España bajo vigilancia el 15 de diciembre, es decir, que o mantenía o bajaba el rating, por lo que el tiempo se terminaba y debía decantarse".

Los analistas coinciden que la nota de Moody's va en línea con lo que han realizado las demás agencias de calificación -Fitch avisó el pasado viernes de un recorte en la perspectiva de su nota crediticia, y S&P está en la misma línea que Moody´s-. La desconfianza que está mostrando el mercado español al exterior tiene nombre y apellidos: la reestructuración bancaria. "El mercado está descontando la falta de credibilidad y transparencia de la acción del Gobierno sobre la reestructuración bancaria", apunta Genoveva Fernández, analista de SelfBank.

Europa en negativo

Si bien es cierto que el principal índice español se despertó con sobre saltos, las demás plazas europeas tampoco se quedaron atrás. Sobre todo después de la apertura de Wall Street.

El EuroStoxx50 (SX5E.ST)cedió un 0,86 por ciento. Y los índices que más cedieron fueron el italiano y el ingles, un 1,59 y un 1,55 por ciento, respectivamente. El Dax alemán lo hizo en un 0,96 por ciento y el CAC francés en un 0,75 por ciento. La causa de estas caídas son varias.

Desde Renta 4 se habla de "confluencia de factores. El primero: el repunte del crudo después de que se conociera que hubo ataques petrolíferos en Libia; el segundo: el Consejo Extraordinario Europeo que se celebra hoy donde ya se está hablando sobre un pacto de competitividad y tercero: el resurgimiento de la deuda soberana en los países periféricos se ha cobrado en los inversores nerviosismo que se ha manifestado en ventas".

Volviendo al índice español, parece que no corre tanta sangre en el rio, sí que hubo correción, pero no es el augurio de que la tendencia sea bajista. Joan Cabrero, analistas de Bolságora, no se decanta por decir que el Ibex haya perdido soportes, "lo cierto es que ha frenado caídas y está recuperando los mínimos de 10.425 de los últimos días", incluso explica que "los mínimos de ayer coinciden con un soporte creciente, por lo que no me atrevo a matar el giro alcista".

Los únicos que resistieron

En una jornada teñida de rojo, los únicos que se apuntaron subidas fueron Inditex, BME y Grifols. Del otro lado, se posicionó la aseguradora Mapfre, que llegó a corregir casi un 5 por ciento y Acciona, Abengoa, que cedieron más de un 4 por ciento.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky