Bolsa, mercados y cotizaciones

Golpe de Moody's a España: rebaja el rating hasta 'AA2' desde 'AA1'

Fitch avisó el pasado viernes, pero Moody's ha pasado a la acción y ha decidido rebajar el rating de España hasta 'AA2' desde 'AA1'. Además, se mantiene la perspectiva "negativa" y cree que el coste de la reestructuración bancaria será mayor de lo previsto por el Gobierno, por lo que duda de la capacidad del Ejecutivo central para controlar las cuentas públicas. Moody's llega tarde: el mercado da una calificación muy inferior a España.

La nota 'AA2' es la tercera más alta otorgada por Moody's a largo plazo, sólo por debajo del nivel de 'Aaa' y 'AA1'. Ese grado califica a la calidad crediticia de alta, con una escasa sensibilidad a un entorno adverso. Lea aquí el significado de las calificaciones crediticias (documento .xls).

Moody's argumenta para tomar la decisión que sus expectativas del coste final de la reestructuración bancaria "superará las previsiones actuales del Gobierno, dando lugar a un nuevo aumento del ratio de deuda pública".

Calcula que el sistema financiero necesitará unos 50.000 millones de euros, frente a los 20.000 estimados por el Ejecutivo. La agencia llega a elevar esa cantidad hasta los 120.000 millones para el escenario más adverso. 

Además, la agencia señala sus "continuas preocupaciones" sobre la capacidad del Gobierno español para lograr la necesaria mejora sostenible y estructural en las finanzas de las administraciones públicas, "teniendo en cuenta los límites de control del gobierno central sobre las finanzas de los gobiernos regionales".

Finalmente, Moody's prevé que la economía española tan sólo crezca "a un ritmo moderado en el corto y medio plazo".

Perspectiva negativa

Además de la rebaja de la calificación crediticia, Moody's ha decidido mantener la perspectiva del país en "negativa", lo que significa que hay posibilidades de que haya más rebajas de rating.

La agencia explica que la decisión de asignar una perspectiva negativa de la calificación refleja la opinión de que "los riesgos para las finanzas del gobierno de España sigue teniendo un sesgo a la baja". "La vulnerabilidad de España a la inestabilidad del mercado sigue siendo elevada dada las altas necesidades de financiación, no sólo para el gobierno central, sino también para los regionales y los bancos", afirma Moody's.

Calificación de la deuda española

Moody´s ya avisó a mediados de diciembre de la posibilidad de que la calificación crediticia española sufriera una rebaja, cuando situó en vigilancia "negativa" el rating del país. En aquella ocasión, para justificar su decisión esgrimió las mismas razones que las que ha utilizado hoy para cumplir su amenaza.

La semana pasada Fitch anunció que cambiaba de "estable" a "negativa" la perspectiva del rating 'AA+' de España, ante los riesgos que existen acerca de la fortaleza y sostenibilidad de la recuperación económica y el coste fiscal que tendrá la reestructuración de las cajas de ahorros.

Standard & Poor's, por su parte, anunció a principios de año que mantenía el rating 'AA' para España, pero mantuvo la perspectiva "negativa". "Los ratings de España reflejan los beneficios de una economía moderna y relativamente diversificada, así como nuestra opinión respecto a la continuada resolución política del Gobierno para afrontar los desafíos pendientes como refleja la significativa aceleración desde 2010 de la consolidación presupuestaria y de las reformas estructurales", explicó Marko Mrsnik, analista de crédito de S&P.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky