Bolsa, mercados y cotizaciones

Caída semanal del 3% para el Ibex 35: los soportes y los alcistas se quedan tiritando

El selectivo bajó el 0,65% y cerró la sesión en 10.498,7 puntos tras haber oscilado entre un mínimo de 10.463 y un máximo de 10.627. Los inversores negociaron 2.556 millones en una jornada que deja tocados a los alcistas. En resumen, caída semanal del 3% que rebaja las subidas del año hasta el 6,49%. Faber da su bendición a Japón: es hora de comprar acciones.

BME fue el peor de la jornada con caídas del 2,39%, mientras que Red Eléctrica fue el mejor con una subida del 2,38%. (Un vistazo al Ibex 35, al Eco 10 y al resto del mercado)

Repsol fue el único de los grandes valores que no bajó al revalorizarse el 0,10%. Telefónica cayó el 0,39%, Santander el 1,85%, BBVA el 1,19% e Iberdrola el 1,06%.

El dato del día en EEUU

EEUU creó 192.000 empleos en febrero frente a los 63.000 nuevos puestos de trabajo del mes anterior, dato que ha sido revisado al alza desde el cálculo inicial de 36.000.

En cuanto a la tasa de paro, registró un descenso por tercer mes consecutivo y se situó en el 8,9%, una décima por debajo de la registrada en enero. Es su menor nivel desde abril de 2009.

Cuidado con los bancos

"Cierre potencialmente bajista para el mercado europeo en general y para el Ibex 35 en particular, que perdió ligeramente los 10.500 puntos y debe acudir a soportes decrecientes para que no se hable directamente de un techo en cabeza y hombros (hch)", comenta Carlos Doblado, jefe de análisis de Bolságora, en Ecotrader.

"Y ahí entran en acción los bancos, con patrones potencialmente bajistas claramente confirmados no sólo en España, con el BBVA a la cabeza, sino también en el conjunto de Europa como puede verse en el segundo de los gráficos adjuntos del sectorial bancario. La pauta de cabeza y hombros en plena directriz bajista es de las que obligan a ajustar la exposición cuando menos al sector", añadía el analista.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky