Economía

EEUU creó 192.000 empleos en febrero: la tasa de paro bajó al 8,9%

Buenas noticias en el mercado laboral estadounidense. Según los datos publicados hoy por el Departamento de Trabajo, el país creó 192.000 empleos en febrero, frente a los 63.000 nuevos puestos de trabajo del mes anterior -dato revisado al alza desde el cálculo inicial de 36.000-.

También la cifra de empleos creados en diciembre fue corregida al alza hasta un total de 152.000 nuevos empleos, desde la anterior estimación de 121.000.

En general, el mercado confiaba en que los datos de creación de empleo de Estados Unidos iban a ser positivos. Las expectativas se reforzaron este martes, con la publicación de la encuesta ADP del sector privado, que hablaba de 217.000 nuevos trabajos.

Según explica el Departamento de Trabajo, el sector manufacturero añadió 33.000 nuevos trabajadores, mientras que en la construcción se crearon otros 33.000.

Tasa al 8,9%

En cuanto a la tasa de paro, registró un descenso por tercer mes consecutivo y se situó en el 8,9%, una décima por debajo de la registrada en enero. Es su menor nivel desde abril de 2009.

Los analistas consultados por Bloomberg esperaban un incremento en la cifra de empleos creados incluso mayor, de 196.000, mientras que habían previsto que la tasa de paro subiese hasta el 9,1%. En total, Estados Unidos acumulaba un total de 13,7 millones de parados en febrero, 190.000 menos que en enero.

También descendió en febrero con respecto a enero el número de personas estaban "marginalmente ligadas" a la fuerza laboral, que bajó a 2,7 millones desde los 2,8 millones del mes anterior. Dentro de este grupo se encuentra la gente que ha buscado empleo en algún momento durante los últimos 12 meses, pero no en el último mes. Por este motivo no se les considera parados.

La Fed, vigilante

El mercado laboral es seguido muy de cerca por la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), por lo que su evolución podría determinar el momento de la primera subida de tipos de interés. El banco central estadounidense que se reúne el 15 de marzo, mantiene el precio del dinero en casi cero desde diciembre del 2008.

Los economistas estiman que la Fed querrá ver que que se crean más de 200.00 empleos al menos entre seis a nueve meses y un declive significativo en la tasa de paro antes de comenzar a retirar su estímulo a la economía, informa Reuters.

Con la tasa desempleo lejos de su nivel natural de entre el 5 y el 6% y la inflación aún alejada de la meta de la Fed de cerca pero debajo del 2%, los analistas esperan que el banco central complete su programa de compras de bonos del Tesoro por 600.000 millones de dólares, programado para terminar en junio.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky