Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/(Ampli).- Vegara dice que el PIB creció cerca del 4% en el tercer trimestre y que los tipos han tocado máximos

Asegura que la exposición directa al 'subprime' de la economía española es "prácticamente nula"

MADRID, 2 (EUROPA PRESS)

El secretario de Estado de Economía, David Vegara, afirmó hoy que el crecimiento de la economía española en el tercer trimestre estará cerca del 4%, en línea con el aumento registrado el trimestre anterior, y añadió que es "bien posible" que los tipos de interés "hayan tocado máximos", por lo que, "no cabría esperar más subidas".

En un desayuno organizado por la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE), Vegara indicó que el dato de paro conocido esta mañana --"el segundo mejor de septiembre en los últimos diez años-- apunta a que el crecimiento del tercer trimestre no presentará "novedades muy notables" respecto al aumento registrado un trimestre antes ni en términos de crecimiento ni en cuanto a la tendencia del mismo.

Por ello, aseguró que la economía española está afrontando con una "gran solidez" y un importante dinamismo económico el último episodio de "volatilidad" en los mercados financieros, como así lo indican, añadió, el esfuerzo inversor de las empresas, el aumento de la capitalización de la Bolsa, la creación de empleo o unas cuentas públicas "muy saneadas", que dan confianza y generan márgenes para afrontar el futuro.

Además, aseguró que la exposición directa de la economía española al 'subprime' es "prácticamente nula", por lo que reiteró la confianza que mantiene el Gobierno en seguir manteniendo tasas de crecimiento económico aceptables.

Así, destacó que el PIB crecerá un 3,3% en 2008, con una "recomposición" del crecimiento, una importante creación de empleo y una contribución menos negativa del sector exterior, aunque admitió que se producirá una "suave desaceleración" del crecimiento económico, que podría suponer un crecimiento por debajo del 3% a finales del próximo año, tal y como ya adelantó la pasada semana el vicepresidente económico.

"SUAVE" DESACELERACION ECONOMICA.

"La suave desaceleración económica será compatible con diferenciales de crecimiento positivos con la zona euro y nos ayudará a lograr uno de los objetivos económicos del Gobierno: el reequilibrio del patrón de crecimiento", subrayó Vegara, tras reiterar que España está en condiciones de alcanzar la renta per cápita media de la UE en 2010.

Igualmente, rechazó las críticas de pérdida de competitividad de las economía, y aseguró que España está manteniendo sus cuotas de exportaciones, lo que permite concluir, en su opinión, que las empresas españolas tiene capacidad para competir en el comercio mundial. También resaltó la mejora del sector industrial y de la inversión en bienes de equipo, variable que, según Vegara, "podría tomar el relevo de la construcción", que está registrando una "suave moderación".

Respecto a la evolución de los tipos, señaló que la curva de tipos de interés a tres meses no refleja subidas adicionales, por lo que apuntó que el escenario "bien posible" es que los tipos hayan tocado "máximos". "Seguramente están en máximos y no cabría esperar más subidas", añadió.

En materia de precios, destacó la "apreciable contención" del IPC en los últimos meses, hasta situar la tasa de inflación en el 2,2% interanual en agosto, pero indicó que a partir del mes de septiembre se espera un repunte de los precios, como así lo indica el IPCA adelantado, que sitúa la tasa en el 2,7% interanual.

MAS INFLACION A FINALES DE AÑO.

A pesar de este aumento, señaló que debido al 'efecto base' respecto a la moderación del precio del petróleo en los últimos meses de 2006, aún "no se ha terminado de ver todo el repunte", por lo que Economía espera que la inflación siga aumentando en los últimos meses del año.

En cuanto a la evolución del mercado de la vivienda, Vegara afirmó que ni la evolución del precio ni el alza de los tipos hacen previsible ver "deterioros relevantes" en el acceso al crédito de las familias. Además, indicó que se espera la creación de 500.000 nuevos hogares al año, se está produciendo una recuperación de la demanda extranjera de viviendas y los esfuerzos de las diferentes administraciones en materia de protección oficial favorecerán el mantenimiento del sector.

Preguntado expresamente por la situación financiera de algunas inmobiliarias ante la desaceleración de la actividad y el endurecimiento del crédito, apuntó que es cierto que presentan un nivel de endeudamiento "elevado", pero aseguró que son empresas que en su "mayoría" han diversificado sus inversiones y presentan cuentas de resultados "sólidas".

En este contexto, admitió que la deuda de las familias ha crecido de forma "notable" desde 1995 ante la "muy apreciable" reducción de los tipos de interés, pero afirmó que el nivel de endeudamiento de los hogares no se aleja del alcanzado por otros países desarrollado y, además, está acompañado de un aumento "muy importante" de la riqueza neta de las familias.

Sobre la evolución del euro/dólar, aseguró que la "volatilidad" de los tipos de cambio "no es bienvenida" porque dificulta una asignación eficiente de los recursos, así como las exportaciones de las economías de la zona euro.

Finalmente, se refirió a las últimas medidas sociales aprobadas por el Gobierno y rechazó que los Presupuestos del 2008 sean expansivos como consecuencia de este aumento del gasto. "El gasto crece según el PIB nominal, como hemos hecho en los tres presupuestos anteriores", insistió Vegara.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky