MADRID, 24 (EUROPA PRESS)
Las medianas constructoras, aquellas que facturan hasta 125 millones de euros, apostarán por diversificar su negocio y salir al exterior para sortear la actual desaceleración del sector en España, según un informe de la firma de análisis sectorial y estratégico DBK, difundido hoy.
En la actualidad, sólo entre un 10% y un 15% del negocio de estas compañías procede de actividades distintas a la construcción. Además, son las que mayor dependencia siguen teniendo del segmento de la edificación, de donde obtienen alrededor del 55% de su negocio.
Estos ratios contrastan con los de las seis mayores constructoras, que en algunos casos ya obtienen más de la mitad de sus ingresos de otras actividades, y con los del resto de las grandes del sector, en las que la diversificación aporta alrededor del 35% de su facturación.
Las constructoras medianas cerraron 2006 con una facturación conjunta de 15.900 millones de euros, importe que arroja un incremento del 12,8% sobre 2005 y un crecimiento medio anual del 13,9% en los tres últimos años, un porcentaje superior al de la media del sector.
CUOTA DE MERCADO.
De esta forma, este conjunto de unas 210 empresas cerraron el pasado ejercicio con una cuota de mercado conjunta del 8,6%, según el estudio de DBK.
En los últimos años también creció el número de este tipo de empresas constructoras, concretamente a una tasa media anual del 7,6% entre enero de 2000 y el mismo mes de este año.
No obstante, este colectivo de compañías sólo representan el 0,2% del total de 149.378 constructoras que, según DBK con datos de enero de 2007, se dedican a la construcción de inmuebles y obras de ingeniería civil.
Este grupo de empresas emplean a unos 60.000 trabajadores, con una media de 285 empleados por compañía. De las 210 medianas constructoras, sólo unas ocho cuentan con plantillas de más de medio millar de trabajadores.
Relacionados
- Economía/Empresas.- Clickair, nueva mejor aerolínea de bajo coste según los profesionales del sector
- Empresas de Economía Social piden al Congreso Ley Marco que regule el sector
- Empresas economía social demandan integración sector en diálogo social
- Agradecimientos desde el ámbito universitarioEstoy estudiando la carrera de Administración y Dirección de Empresas en la Universidad Complutense de Madrid. Quería escribiros para agradeceros que nos deis a los universitarios la oportunidad de acercarnos gratis a vuestro diario cada mañana. El periódico elEconomista ha sido todo un descubrimiento, es muy interesante y ameno, llegando incluso a echarlo de menos el fin de semana y a acumular recortes de interesantes noticias. No quiero haceros la pelota, pero es una oportunidad que nos brindáis ahora que estamos ávidos de saber y no con mucho dinero. También querría aprovechar esta oportunidad para haceros una sugerencia, y es que me gustaría que dedicárais más atención a la industria del motor, por ser mi pasión y porque creo que es un negocio global y con una gran repercusión. Pero, no obstante, me consta que no se os pasan desapercibidas las grandes noticias de este sector. Por ello también os agradezco que nos acerquéis a personajes de este mundo y de este sector.jorge parra madrid¿Qué pasó con los afectados de Air Madrid? ¿Qué pasó con la crisis de Air Madrid? ¿Los afectados, qué? ¿Los magistrados qué están haciendo? ¿Alguien los controla? ¿Se sabe algo de ello? ¿Están compinchados? ¿Alargan las investigaciones, para agregar más a sus nóminas a fin de mes? ¿Tendrán idea?hugo herrera barcelonaFelicitaciones a Pilar García de la Granja Felicitaciones para la columnista Pilar García de la Granja por su columna de hace unos días titulada Una semana negra de economía. Felicidades por su valentía al escribir las cosas tal y como son y no mirar para otro lado... que se está convirtiendo en el deporte nacional. Cualquiera diría que hace unos años nos decían aquello de "a la Spagna manca fineza..."vicente sala correo electrónico
- Construcción fue sector economía con mayor crecimiento creación empresas 2006