Empresas y finanzas

Construcción fue sector economía con mayor crecimiento creación empresas 2006

Madrid, 6 may (EFECOM).- La construcción continuó siendo el pasado año el sector de la economía española en el que se crearon empresas a un mayor ritmo, con una tasa anual de crecimiento del 7,7 por ciento, frente al 3,3 por ciento de los servicios y el descenso del 2,2 por ciento de la industria.

Así consta en un informe del Servicio de Estudios de las Cámaras de Comercio sobre la empresa en España, en el que se destaca la existencia en 2006 de 3.165.619 compañías, lo que representó un incremento del 3,4 por ciento.

Además, subraya que casi el 80 por ciento de las empresas que hay en España son de servicios, aunque señala que no tienen un comportamiento homogéneo, ya que en comercio y reparación y en hostelería descendió el número de empresas.

Sin embargo, destaca el sector de servicios inmobiliarios y empresariales con 63.327 empresas más que en 2005, probablemente como consecuencia del buen ritmo que ha mostrado la construcción.

Asimismo, incide en que la pequeña dimensión de las empresas es una de las características del tejido empresarial español, aunque advierte de que en 2006 fueron las empresas de mayor dimensión las que mostraron unas tasas de crecimiento más elevadas.

El estudio también destaca que en los últimos tres años, la creación neta de empresas permaneció prácticamente constante, en torno al 4 por ciento.

La tasa de entrada fue del 13,56 por ciento, es decir, cada 100 empresas existentes en España se crearon algo más de trece empresas nuevas, lo que constituyó la mayor tasa de entrada desde el año 2000.

Por su parte, la tasa de cierre, alcanzó la cifra de 9,7 por ciento, un punto porcentual superior al año pasado.

El informe señala que parece existir una relación entre la tasa de entrada y la de cierre, ya que en aquellos sectores o tramos de asalariados en los que se crea un mayor número de empresas también cierran o desaparecen más empresas.

Además, las industrias y las empresas de mayor dimensión son las que tiene las mayores tasas de supervivencia, al igual que las empresas con asalariados, si bien éstas tienen menores tasas de creación. EFECOM

sgb/pvr

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky