Bilbao, 21 may (EFECOM).- El presidente de la Confederación Empresarial Española de la Economía Social (CEPES), Marcos de Castro, reivindicó hoy ante responsables gubernamentales "un justo reconocimiento institucional" de este sector mediante su integración en el diálogo social "sistemático" con los poderes públicos.
De Castro demandó que la "voz" de la economía social -cooperativas, sociedades laborales, mutualidades, empresas de inserción o centros especiales de empleo- "se escuche en las instituciones" en presencia, entre otros, del lehendakari, Juan José Ibarretxe, y del secretario general de Empleo, Antonio González, durante la inauguración en Bilbao de unas jornadas sobre "la empresa colectiva y los grupos humanos".
Estas jornadas de reflexión se desarrollan en el marco de la asamblea general anual que la CEPES celebra en la capital vizcaína con la participación de más de cien dirigentes de sus 24 organizaciones.
Durante su celebración, se destacó la "rica" experiencia de la economía social en el País Vasco por parte de los participantes, incluido el lehendakari, quien apostó por un crecimiento económico equilibrado en Europa, que tenga en cuenta a las personas, "aunque haya que ir un poco más suave" o lento.
El presidente de la CEPES, por su parte, destacó los valores de la economía social con empresas que crean empleo "digno para todos" y "se comprometen con el territorio y no se van" y demandó el fin de "la exclusión" del sector en el diálogo social.
Tras advertir de que "una sociedad compleja no puede ser abocada a un diálogo institucional que se reduce al binomio patronal-sindicatos" porque ello "no recoge todas las inquietudes sociales", De Castro admitió que "caminamos" hacia una mayor participación, "a pesar de las presiones de quienes quieren dominar sus antiguas parcelas de poder".
Por su parte, el secretario general de Empleo destacó el apoyo del Gobierno a la economía social con "políticas específicas" y dotándola de "la interlocución que necesita" sobre asuntos que la competen y en "todos" los aspectos relacionadas con las políticas socio-laborales como "un agente más" dentro del diálogo social.
González resumió las actuaciones del Ejecutivo en apoyo a la economía social y anunció la próxima aprobación del anteproyecto de ley de regulación de empresas de inserción -para la integración de personas en situación de exclusión social-, que deberán estar promovidas y participadas por entidades sin fines lucrativos.
También señaló, entre otras actuaciones, que en breve finalizarán los trabajos del foro de expertos creado en 2005 sobre responsabilidad social de las empresas, que servirán al Gobierno para aprobar la primera política de fomento de esta materia en España.
Por su parte, el lehendakari Ibarretxe se congratuló de que en Euskadi "hemos conseguido un desarrollo económico pujante en el que la economía social ha tenido un papel preponderante".
El mandatario vasco señaló que la economía social, aunque represente cerca del 6 por ciento del empleo, constituye "una parte muy importante del corazón del pueblo vasco" y explicó su posición "puntera" por su papel dentro de la alianza entre instituciones públicas y privadas que hizo frente a la crisis de los años ochenta.
Ibarretxe apostó por "competir y cooperar" y "cooperar -dijo- es sinónimo de participar", lo que es "sinónimo de democracia". También abogó por la innovación, de la que dijo es "competir con raíces".
En la CEPES están asociadas mas de 10 millones de personas y están relacionados económicamente con el sector más de 2,3 millones de trabajadores. EFECOM
cc/jlm
Relacionados
- Agradecimientos desde el ámbito universitarioEstoy estudiando la carrera de Administración y Dirección de Empresas en la Universidad Complutense de Madrid. Quería escribiros para agradeceros que nos deis a los universitarios la oportunidad de acercarnos gratis a vuestro diario cada mañana. El periódico elEconomista ha sido todo un descubrimiento, es muy interesante y ameno, llegando incluso a echarlo de menos el fin de semana y a acumular recortes de interesantes noticias. No quiero haceros la pelota, pero es una oportunidad que nos brindáis ahora que estamos ávidos de saber y no con mucho dinero. También querría aprovechar esta oportunidad para haceros una sugerencia, y es que me gustaría que dedicárais más atención a la industria del motor, por ser mi pasión y porque creo que es un negocio global y con una gran repercusión. Pero, no obstante, me consta que no se os pasan desapercibidas las grandes noticias de este sector. Por ello también os agradezco que nos acerquéis a personajes de este mundo y de este sector.jorge parra madrid¿Qué pasó con los afectados de Air Madrid? ¿Qué pasó con la crisis de Air Madrid? ¿Los afectados, qué? ¿Los magistrados qué están haciendo? ¿Alguien los controla? ¿Se sabe algo de ello? ¿Están compinchados? ¿Alargan las investigaciones, para agregar más a sus nóminas a fin de mes? ¿Tendrán idea?hugo herrera barcelonaFelicitaciones a Pilar García de la Granja Felicitaciones para la columnista Pilar García de la Granja por su columna de hace unos días titulada Una semana negra de economía. Felicidades por su valentía al escribir las cosas tal y como son y no mirar para otro lado... que se está convirtiendo en el deporte nacional. Cualquiera diría que hace unos años nos decían aquello de "a la Spagna manca fineza..."vicente sala correo electrónico
- Construcción fue sector economía con mayor crecimiento creación empresas 2006
- Economía. Generalitat destina premios a la internacionalización a empresas del sector alimentario, tecnológico y químico
- Economía/Empresas.- Boeing y Airbus renovarán el 737 y el A320 para conquistar el sector del corto y medio alcance
- Economía/Empresas.- Telvent firma contratos en el sector de tráfico de EEUU por más de 12 millones