Madrid, 12 sep (EFECOM).- La Confederación Empresarial Española de Economía Social (CEPES) demandó hoy en el Congreso de los Diputados una Ley Marco que regule el sector.
En la Subcomisión de Economía Social celebrada hoy en el Congreso de los Diputados, el presidente de CEPES, Marcos de Castro, reclamó que se acuñe una definición consensuada de Economía Social y que se redacte una normativa unitaria que "identifique a esta forma de hacer empresa".
De Castro recordó en su intervención que este sector representa ya el 10 por ciento del Producto Interior Bruto español, y propuso que se fomenten las "cláusulas sociales" en los contratos públicos, para valorar el compromiso de estas empresas con objetivos como la inclusión laboral, la cohesión social y la estabilidad del empleo.
Según la diputada del PSOE Esperanza Esteve, que calificó la reunión de "realmente interesante", las distintas comparecencias pusieron de manifiesto "la potencialidad importantísima" del sector de la Economía Social.
Esteve destacó que, aunque las cooperativas y sociedades laborales fueron un modelo surgido "en periodo de crisis", hoy se han asentado en la sociedad como un sector "importante" en términos económicos y de creación de empleo.
El parlamentario del PP Miguel Barrachina, también miembro de la Subcomisión, criticó al Gobierno por su "apatía" a la hora de tomar medidas para fomentar este sector, que en la actualidad, indicó, muestra síntomas de "agotamiento".
Como contraste, el diputado recordó que durante los ocho años de gobierno del PP el número de empleos en el sector se incrementó el 60 por ciento, mientras que el número de cooperativas y sociedades laborales creció el 70 por ciento, gracias a la aprobación de cinco nuevas leyes y distintas ayudas destinadas la Economía Social.
En la Subcomisión también intervinieron representantes de las diferentes entidades integradas bajo el concepto de Economía Social, como cooperativas, sociedades laborales y mutualidades, que expusieron las necesidades de cada una de ellas.
Así, para las sociedades anónimas laborales, el presidente de la confederación que las agrupa, Miguel Millana, demandó incentivos fiscales para fomentar su creación y evitar el actual "estancamiento", como una rebaja del Impuesto de Sociedades de cinco puntos, hasta el 20 por ciento.
El representante de las cooperativas, Juan Antonio Pedreño, recordó que estas empresas han generado 90.000 empleos en la última década, y destacó que en la actualidad su producción alcanza en torno a 50.000 millones de euros.
Por último, el presidente de la Confederación Española de Mutualidades, Pedro Muñoz, destacó que estas entidades, que actualmente gestionan más de 21.000 millones de euros, están "perfectamente preparadas" para atender las demandas actuales de atención a la dependencia.
La Subcomisión de Economía Social, que depende de la Comisión de Economía y Hacienda del Congreso, se mantendrá activa hasta diciembre y elaborará un informe final con las propuestas de los representantes del sector. EFECOM
mfg/prb