Bolsa, mercados y cotizaciones

Alcistas y bajistas se dan cita con el paro de EEUU para decantar la balanza

Nada que perturbe la paz de los alcistas en Wall Street. Con pequeños avances (el Dow Jones sumó un 0,17% y el Nasdaq un tímido 0,09%) los 'toros' se enfrentan a un cierre semanal con el grueso de los resultados empresariales ya digeridos, aunque eso sí, tendrán que hacer escala en el dato de paro del mes de enero.

El dato se publica a las 14:30, hora española y los analistas consultados por Bloomberg esperan que la economía estadounidense creara 146.000 empleos en enero, tras los 103.000 de diciembre, incluso a pesar del mal tiempo del último mes. Eso sí, esperan que la tasa de desempleo suba del 9,4 al 9,5%. Si el paro sale malo, todo el mundo culpará al tiempo.

Así, dentro de la normalidad alcista en la que se han movido los índices, Carlos Doblado, analista de Bolságora para Ecotrader, señala la importancia de que el cierre de hoy se produzca por encima de los máximos de la semana pasada. Eso dejaría más tranquilidad después de las malas sensaciones del viernes pasado.

Pero el Ibex es otra historia. En la última jornada el índice perdió los 11.000 puntos que tanto le costó conquistar, y no parece vaya a poder con ellos en el corto plazo, a la vista de las señales técnicas que ha dejado la jornada de hoy: "la pauta, conocida como estrella vespertina, es potencialmente bajista y reafirma a los 11.000 puntos como techo potencial a muy corto plazo. A priori, la ruptura, debería hacerse esperar", señala Doblado.

Pocos baches antes del lunes

Salvo el escollo del paro en Estados Unidos, los índices se encontrarán con pocas citas relevantes más. Lo que queda por venir antes de que finalice la semana se resume a 14 compañías del S&P de mediana capitalización

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky