Bolsa, mercados y cotizaciones

Si el paro sale malo, todo el mundo culpará al tiempo

  • El mercado puede ignorarlo si lo ve como un problema coyuntural

El dato de paro de enero en EEUU tiene intranquilos a los analistas después de que el mercado parece haber superado sin problemas el primer test de la semana, la revuelta en Egipto. Ahora, la atención se centra en este dato, que muchos temen que puede decepcionar, como el PIB del viernes, y frenar la subida del Dow Jones por encima del 12.000.

Y si es así, es probable que el Gobierno de EEUU eche la culpa al tiempo. Los economistas esperan un crecimiento del empleo de 140.000 personas, pero advierten de que el temporal de nieve que azotó al país el mes pasado hace que la cifra sea más impredecible de lo habitual.

En los últimos meses, el paro se ha quedado por debajo de las previsiones, y esta vez podría ocurrir lo mismo, aunque con la excusa del mal tiempo. En diciembre el paro se redujo en 103.000 personas, cuando los pronósticos superaban las 150.000.

"El tiempo es una gran incógnita. Puede reducir la cifra en 20.000 ó 30.000, o incluso puede tener un impacto mucho mayor", advierte Stephen Stanley, economista jefe en Pierpoint Securities.

"Es normal que haga mal tiempo en enero, pero lo de este año va más allá", añade Steve Wietling, de Citigroup, que espera que el dato de empleo se quede en 120.000. El principal impacto se sentirá en la construcción, la actividad más afectada por el tiempo. Existe una cifra de personas que tienen trabajo pero no pueden trabajar por culpa del tiempo. Esa cifra es de 417.000 personas como media en enero; si este año es mucho mayor, el tiempo habrá jugado un papel claro.

El economista jefe de Deutsche Bank, Joseph LaVorgna, asegura que la última vez que hubo mal tiempo en el Sur, la región Media-Atlántica y el Nordeste en la semana en que se realiza la encuesta de empleo (equivalente a nuestra EPA) fue en 1996. Entonces, hubo 1,8 millones de trabajadores afectados por el temporal, y el paro aumentó en 201.000 personas, mucho más de lo esperado. Pero en febrero, se produjo una espectacular recuperación de 705.000 empleos.

"Creo que el mercado va a ignorar una cifra débil de paro", a su juicio. La razón es que los inversores lo achacarán al tiempo y lo verán como algo coyuntural, mientras que se quedarán con datos tan buenos como el ISM industrial, que ha sido mucho mejor de lo esperado en enero.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky