Economía

EEUU creó 103.000 nuevos empleos en diciembre, mucho menos de lo previsto

El mercado laboral de EEUU creó 103.000 empleos en diciembre, según los datos publicados hoy por el Departamento Laboral estadounidenses. El dato es mucho peor de lo que esperaba el mercado: las previsiones eran optimistas y oscilaban desde los 320.000 nuevos empleos que barajaban los traders hasta los 150.000 estimados por Bloomberg.

Los datos han sido un jarro de agua fría, en especial después de la publicación de los datos de ADP el pasado miércoles. La mayor procesadora de nóminas del mundo informaba de que en el último mes del año se añadieron 297.000 empleos a la economía estadounidense, récord desde el año 2.000.

Ocio, hoteles y salud

Por otra parte, se ha revisado al alza el dato de noviembre, y finalmente se crearon 71.000 empleos, frente a los 39.000 publicados inicialmente. Según indica el Departamento de Trabajo, en diciembre "el empleo aumentó en el sector de entretenimiento, hotelería y salud, pero varió poco en los otros".

En cuanto a la tasa de paro del último mes delaño ha caído cuatro décimas y se ha situado en el 9,4%, desde el 9,8% del mes anterior. Los expertos consultados por Bloomberg esperaban que bajase mucho menos, al 9,7%. Se trata de la menor tasa de paro desde mayo 2009, aunque los observadores señalan que el descenso no obedece sólo a que más gente haya encontrado trabajo, sino al hecho de que muchos estadounidenses han desistido en su búsqueda laboral.

En términos absolutos, en diciembre había 14,5 millones de estadounidenses desempleados, mientras que la cifra de personas con trabajo se situaba en 139 millones. Del total de parados, un 44,3% llevan sin trabajar como mínimo 27 semanas.

En 2010, Estados Unidos creó 1,1 millones de puestos de trabajo, una media de 94.000 puestos mensuales.

"La creación de empleo no será suficiente para que la Fed cambie su política hasta los incrementos o bien se acumulen durante muchos, muchos meses, o bien vengan acompañados de un incremento de las expectativas de inflación", explicó a Reuters Tony Crescenzi, estratega de la gestora de fondos PIMCO.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky