Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex 35 cae un 3,02% en la semana: vuelve el miedo a la Eurozona

El índice de referencia de la bolsa española cierra la sesión con un descenso del 1,46%, hasta los 9.560,7 puntos, después de haber oscilado entre un máximo de 9.699,4 puntos y un mínimo de 9.497,8 puntos. El volumen negociado ascendió a 4.284 millones de euros. Con la caída de hoy, el selectivo ha cerrado la primera semana del año con un retroceso del 3,02%, semana en la que ha vuelto a quedar claro que los inversores siguen dominados por el miedo a la crisis de deuda de la Eurozona.

La jornada de nuevo empezó con seria dudas de los inversores, castigando especialmente a los mercados de deuda periféricos y a sus índices, mostrando de nuevo el Ibex 35 mucha mayor debilidad que el resto de mercados europeos. El euro, porsu parte, continúa con su senda bajista, y ahora mismo pierde más de medio punto, acercándose a los 1,29 dólares.

La esperanza de los alcistas venía del dato de paro de EEUU, pero finalmente la economía de EEUU creó 103.000 empleos, menos de lo esperado, y Wall Street tampoco ha servido para tirar. Al menos, la tasa de paro ha caído hasta el 9,4% (mínimo desde mayo de 2009), cuando se esperaba que se mantuviera en el 9,8%, aunque es fundalmentalmente por la disminución de la gente buscando empleo.

El mejor valor de la sesión ha sido Iberia, que ha subido un 3,03%, acumulando una ganancia semanal del 15,87%. Amadeus fue el siguiente, con una subida del 0,6% en la sesión. En el lado contrario, el peor valor fue Telecinco, con un descenso del 4,44%, seguido de Gamesa, que retrocedió un 3,56%.

Entre los grandes, la banca volvió a salir mal parada. BBVA retrocedió un 2,52% (5,34% en la semana) y Santander un 2,19% (-4,16% desde el viernes pasado). Telefónica, por su parte, retrocedió un 1,18%, Iberdrola un 1,81% y Repsol un 0,96%. (Un vistazo al Ibex 35, al Eco 10 y al resto del mercado).

"El arranque del año fue un reflejo de lo que ocurrió el año pasado. Wall Street continúa siendo el bastión de los alcistas, los principales índices europeos se mantienen en una situación de quiero y no puedo mientras que los selectivos español y portugués vuelven a ser los peores de la clase, con caídas de tres y dos puntos y medio porcentuales respectivamente", comentaban los analistas de Ecotrader en el Flash Intradía.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky