Bolsa, mercados y cotizaciones

EUROMERCADOS podrían subir tras cierre récord de Hong Kong

Anoche los índices de la Bolsa de Nueva York terminaron con rumbos dispares este jueves, a la espera de un discurso del presidente de la Reserva Federal estadounidense, Ben Bernanke: el índice Dow Jones bajó 0,38% mientras que el Nasdaq cerró en leve alza de 0,08%.

LONDRES (Thomson Financial) - Las principales plazas europeas podrían abrir en positivo tras el cierre en máximas históricas de los mercados asiáticos, a lo que se sumarán los sólidos resultados presentados por Bouygues y PPR.

Por su parte el índice Nikkei 225 cerró con una subida de 2,57% a 16.569,09 puntos, mientras que el Hang Seng se revalorizó 407,91 puntos, un 1,74% hasta 23.892,45.

Los resultados de segundo trimestre de Dell mejoraron las perspectivas para las compañías tecnológicas en los mercados asiáticos, compensando la deslucida actuación de Wall Street.

Hoy los inversores estarán atentos al discurso que ofrecerá el presidente de la Reserva Federal Ben Bernanke en su conferencia anual después de informar en una carta el miércoles al senador Charles Schumer que el banco central está preparado para actuar como se necesite si la agitación bursátil afecta negativamente a la economía.

La Fed celebrará su próxima reunión el 18 de septiembre, pero en Wall Street algunos creen que el banco central podría actuar antes.

El mercado del petróleo también estará pendiente de la reunión de la Fed. El precio del crudo subía en Asia con la mente de los inversores puesta en la demanda de combustible de la primera economía mundial.

De vuelta a Europa, hoy Bouygues acaparará los focos tras obtener un beneficio operativo de primer semestre mejor de lo previsto, gracias en parte a los mayores beneficios de su división de telecomunicaciones, y mejorar ligeramente su previsión de ventas para el conjunto de 2007.

EDF también superó las previsiones a pesar de registrar una caída en su beneficio neto del primer semestre del 15,2% hasta 3.514 millones frente a los 4.413 millones anteriores, debido a sustanciales ganancias extraordinarias registradas en el primer semestre de 2006. Los analistas habían previsto un beneficio de 2.930-3.114 millones.

Siguiendo en Francia, PPR registró un beneficio operativo ordinario de 630 millones de euros, un 40% más, gracias a un aumento del 1,4% en los márgenes hasta el 6,8% por un aumento del 55% en el beneficio del grupo Gucci.

Los resultados también recibieron un impulso por la consolidación de Puma desde el 1 de abril.

En cuanto a la agenda macro, hoy se conocerán varios indicadores en Europa y Estados Unidos. En el viejo continente se publicarán el IPCA provisional de agosto, la tasa de paro de julio, así como las confianzas empresarial y del consumidor, ambas de agosto.

Por su parte en Estados Unidos se anunciarán el gasto y renta personales de julio, el PMI de Chicago de agosto, los pedidos a fábrica de julio y la confianza del consumidor de la Universidad de Michigan de agosto.

tfn.europemadrid@thomson.com

pk/rt/tg

COPYRIGHT

Copyright AFX News Limited 2007. All rights reserved.

The copying, republication or redistribution of AFX News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of AFX News.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky