Bolsa, mercados y cotizaciones

EUROMERCADOS podrían subir aunque persiste temor a crisis crediticia

La Bolsa de Nueva York limitó sus pérdidas este viernes, con el Dow Jones terminando en leve baja (-0,23%), en un mercado donde los temores del mercado sobre el impacto de la crisis de los préstamos hipotecarios a riesgo fueron mitigados por la intervención de la Reserva Federal estadounidense.

LONDRES (Thomson Financial) - Las principales plazas europeas podrían arrancar la semana en positivo después de que Wall Street lograra limitar sus pérdidas el viernes y que Japón cerrase al alza, aunque los inversores a ambos lados del Atlántico esperan que se produzcan nuevas turbulencias por el temor a que la crisis crediticia pueda afectar al crecimiento de la economía, según agentes.

El Dow Jones Industrial Average (DJIA) bajó 0,23% (-31,14 puntos) para cerrar en 13.239,54 puntos, luego de registrar el jueves su segunda peor performance del año.

El índice compuesto del Nasdaq descendió 0,45% (-11,60 points) a 2.544,89 puntos, mientras que el índice ampliado Standard and Poor's 500 subió 0,04% (+0,55 punto) a 1.453,64 puntos, según cifras definitivas de cierre.

En Asia el índice Nikkei cerró hoy con un avance del 0,21% en 16.800,05 puntos después que el Banco de Japón inyectase otros 600.000 millones de yenes (3.750 millones de euros, 5.000 millones de dólares) en el circuito monetario para afrontar la falta de liquidez debida a la crisis del crédito inmobiliario en Estados Unidos.

El Banco de Japón ya introdujo 1 billón de yenes en el mercado el pasado viernes, al igual que otros bancos centrales, para paliar los efectos debidos a la crisis de las hipotecas estadounidenses de alto riesgo 'subprime'.

Por su parte el petróleo subió en las operaciones electrónicas asiáticas, en un mercado inquieto por las repercusiones de la crisis inmobiliaria en Estados Unidos, indicaron los corredores de bolsa.

A la 01.50 GMT, el barril de crudo ligero para entrega en septiembre

ganaba 18 centavos y se situaba en 71,65 dólares, frente a los 71,47 del viernes por la noche en Nueva York.

En Europa se conocerán esta semana importantes indicadores de inflación y crecimiento, que posiblemente den argumentos al Banco Central Europeo (BCE) para elevar los tipos de interés en 25 puntos básicos hasta el 4,25% en septiembre.

Sin embargo estas referencias podrían no ser suficientes para el que el BCE eleve el precio del dinero ya que su mayor preocupación es la crisis crediticia que podría afectar a las instituciones financieras en Europa. En los últimos días el BCE ha inyectado alrededor de 155.000 millones de euros en el sistema monetario de la eurozona para asegurar la liquidez de sus mercados.

tfn.europemadrid@thomson.com

nma/rt/jr

COPYRIGHT

Copyright AFX News Limited 2007. All rights reserved.

The copying, republication or redistribution of AFX News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of AFX News.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky