MADRID, 28 (EUROPA PRESS)
El 86,2% de los conductores españoles considera prioritarios los sistemas de seguridad a la hora de adquirir un nuevo vehículo frente a otros elementos como el precio, la fiabilidad, el consumo de carburante o el confort, según los Estudios de seguridad vial Safety-Technopro y el informe CVIS, desarrollados por varios clubes automovilísticos, entre los que se incluye el Real Automóvil Club de España (RACE).
Estos estudios se han llevado a cabo con el fin de analizar el nivel de conocimiento y la aceptación de los sistemas de seguridad actuales y futuros que se aplican en el campo de la automoción. En estos documentos se recoge que el 86,2% de los conductores priorizan la seguridad, mientras que el 57% valoran de mayor forma el precio, el 48% la fiabilidad, el 45% el consumo de carburante y el 35% el confort.
A nivel europeo, el 73,05% de los conductores encuestados indicó que la seguridad es lo prioritario a la hora de adquirir un automóvil, mientras que el 63,7% considera el precio como el factor más determinante, seguido de la fiabilidad, con un 57,8% y del consumo, con un 49,6%.
Por otro lado, las opciones tecnológicas de seguridad más valoradas por los conductores fueron el sistema de llamada de urgencia a bordo, seguido del control electrónico de estabilidad, del sistema de asistencia de frenado y del sistema de precolisión.
Por otro lado, los conductores también valoraron los dispositivos de seguridad que estarán disponibles en el futuro en los vehículos, como son los sistemas cooperativos vehículo-infraestructura. De esta manera, los encuestados criticaron positivamente este tipo de elementos.
Así, las aplicaciones relacionadas con el tiempo y la seguridad durante el trayecto son las más valoradas por los conductores europeos. Estos dispositivos permiten recibir información sobre el estado de las carreteras o de las incidencias en las mismas.
Por último, el 90% de los encuestados estuvo de acuerdo en enviar mensajes de alerta a los centros de urgencia en caso de accidente, mientras que el 85% se mostró a favor de recibir información sobre los atascos circulatorios.
Relacionados
- Españoles gastaron media de 21.400 euros en la compra del coche
- Gasto de los españoles en compra de coche sube por primera vez en ocho meses
- El gasto de los españoles en compra de coche sigue tendencia bajista
- Los españoles gastaron media 20.677 euros en la compra del coche (0,8% más)
- EL 74% de los españoles decide compra coche por Internet