Madrid, 25 jun (EFECOM).- Los españoles gastaron el pasado mayo una media de 21.880 euros en la compra de su vehículo, el 2,9 por ciento más que en el mismo mes de 2006, lo que supone la primera subida en este concepto después de ocho meses de caídas consecutivas, informó hoy la patronal de concesionarios Faconauto.
A pesar de este encarecimiento de los vehículos durante el pasado mes, Faconauto precisa que el precio de los coches continúa creciendo por debajo del IPC, aunque con un diferencial "muy limitado".
Asimismo, subraya que el descenso de la inflación de los últimos meses está impulsando la renta de las familias, aunque matiza que la subida de tipos de interés y la incertidumbre generada sobre su evolución futura han retraído el consumo, incentivando el ahorro como alternativa a la compra del coche.
La patronal también incide en que la caída del 4,4 por ciento de las matriculaciones netas en mayo - empresas y particulares- confirma la tendencia a la baja del mercado automovilístico.
Para la Federación, el "dinamismo sostenido" de la actividad económica española sólo conseguirá paliar "en parte" el retroceso de las matriculaciones de turismos durante 2007, que, en su opinión, experimentará una caída del 1,3 por ciento.
En consonancia con este aumento del gasto automovilístico por parte de los consumidores, las preferencias de los clientes en mayo se inclinaron por modelos de mayor tamaño y potencia.
Así, los coches comercializados durante el pasado mes contaron con una dimensión un 1 por ciento superior, con una batalla (distancia entre ejes) media de 2.619 centímetros, un 0,1 por ciento más.
Por su parte, la eficiencia energética de los motores disminuyó un 0,45 por ciento, hasta alcanzar los 17 kilómetros recorridos con un litro de combustible, una cifra muy inferior a la que correspondería al aumento experimentado por la potencia media (un 2,6 por ciento superior) del coche matriculado en mayo (119,8 CV).
Este incremento de la potencia media provocó que las emisiones medias de dióxido de carbono por coche matriculado en mayo se situaran en 158 gramos por kilómetro recorrido, un nivel "muy por encima" de los objetivos a alcanzar por las marcas, señala Faconauto.
España se sitúa así muy por encima del nivel de 140 gramos por kilómetro comprometido por los fabricantes de automóviles con la Unión Europea para 2008.
La evolución de los principales indicadores del mercado automovilístico español en mayo y su evolución interanual es la siguiente:
Indicadores Mayo 07 VAR07-06 (%)
----------------------------------------------------------
Precio medio efectivo (?) 21.884 + 2,89
Precio medio carburante (?/l) 1,036 - 0,93
Eficiencia energética (Km./l) 17 - 0,45
Coste carburante (?/Km.) 0,061 - 0,48
Potencia media (CV) 119,89 + 2,59
Batalla media (cm.) 2.619 - 0,19
Índice coche medio 215,02 + 1,09
Asimismo, el precio de la gasolina en mayo fue superior al del mismo mes del año pasado, mientras que el de gasoil continuó ligeramente por debajo.
Para la patronal, a esta situación en principio negativa contribuye que el precio del barril del petróleo está establecido en dólares, una divisa débil frente al euro, que favorece "una baja repercusión" en los precios que pagan los automovilistas en euros por litro.
Durante el pasado mes de mayo, el precio medio del carburante por litro se situó en 1,036 euros, un 0,9 por ciento menos que en mayo de 2006, mientras que el precio medio por kilómetro recorrido fue de 0,061 euros, lo que supone una caída del 0,48% por ciento.
Las matriculaciones de turismos y todoterrenos se situaron en 152.913 unidades en mayo, lo que supone una caída del 0,4 por ciento respecto al mismo mes de 2006.
Las ventas de turismos bajaron un 1,7 por ciento, hasta las 139.127 unidades, mientras que las de todoterrenos crecieron un 14,4 por ciento, hasta situarse en 13.786 unidades. EFECOM
lbm/pam
Relacionados
- El gasto de los españoles en compra de coche sigue tendencia bajista
- Los españoles gastaron media 20.677 euros en la compra del coche (0,8% más)
- EL 74% de los españoles decide compra coche por Internet
- Economía/Motor.- El 74,3% de los españoles usa Internet para informarse sobre el coche, pero lo compra en concesionario